General

España, ante la interminable pesadilla de los incendios: un muerto y más de 6.000 desalojados en el final de la ola de calor

todayAugust 12, 2025 5

Background
share close

España ha superado, y ya van unas cuantas este verano, una nueva jornada crítica en la lucha contra el fuego, con un muerto, más de 6.000 personas desalojadas y un hombres heridos, en varias provincias del país. Las altas temperaturas, unidas a las intensas rachas de viento, que en algunos casos han superado los 50 km/h, han contribuido a que se haya multiplicado la virulencia de los principales incendios forestales aún activos en Andalucía, Madrid, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

La costa gaditana ha vuelto a sufrir en Tarifa, donde un incendio forestal impulsado por el viento de Levante ha obligado a evacuar a más de 2.000 personas, después de acercarse a la primera línea de un núcleo de viviendas en Atlanterra y Los Alemanes. En Madrid, un fuego declarado ayer por la tarde en la localidad de Tres Cantos ha forzado el desalojo de dos urbanizaciones y han dejado una víctima mortal, un hombre que estaba en estado crítico por quemaduras en el 98% de su cuerpo. Ya han logrado perimetrar el terreno y cuenta con evolución favorable.

En Galicia, el incendio de Chandrexa de Queixa, que ha arrasado más de 3.000 hectáreas y ya se ha convertido en el mayor del año en la comunidad gallega, ha vuelto a elevar su categoría de peligrosidad al volver a acercarse a núcleos urbanos. Castilla y León, por otro lado, afronta un doble frente en las localidades de Molezuelas de la Carballeda, Zamora, y en Las Médulas, León, que suman miles de hectáreas quemadas, evacuaciones en cadena y graves daños a un patrimonio natural declarado Patrimonio de la Humanidad. En Toledo, el incendio de Navalmoralejo ha cruzado a Extremadura, después de acabar con casi 400 hectáreas, imponer confinamientos y demandar la intervención de la UME.

Mientras la lucha contra el fuego continúa, la Aemet ha anunciado este mismo lunes que la actual ola de calor que atraviesa España acabará este martes, aunque advierte de que las temperaturas seguirán muy elevadas en muchas zonas y que el jueves podría iniciarse un nuevo repunte térmico. El episodio, que comenzó el 3 de agosto, ha dejado máximas de hasta 44 grados en el Guadalquivir y mínimas que no han bajado de 22-25 grados en el sur, el litoral mediterráneo, el valle del Ebro y las depresiones del nordeste, factores que, junto al viento, han creado el escenario perfecto para la propagación de incendios.

Tres Cantos: un herido en estado crítico

El fuego que se ha declarado este lunes en la ciudad madrileña de Tres Cantos ha obligado a desalojar la urbanización Soto de Viñuelas y a mantener bajo vigilancia Ciudad del Campo y Fuente del Fresno. El incendio ha tenido un “comportamiento explosivo” en sus inicios, según el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, al avanzar seis kilómetros en apenas 40 minutos, impulsado por una tormenta seca y rachas de viento constantes del norte hacia la M-607, que ya ha sido reabierta este martes. Tras remitir la intensidad del viento, cerca de las dos de la madrugada, los bomberos han logrado acotar las llamas y perimetrarlas hasta contar con evolución favorable.

Uno de los desalojos más dramáticos se ha producido en Soto de Viñuelas, donde los servicios de emergencias han rescatado a un hombre con quemaduras en el 98% del cuerpo, que ha acabado falleciendo tras ser trasladado al hospital. “En apenas 40 minutos el fuego ha avanzado 6 kilómetros y ha impactado en la urbanización Soto de Viñuelas, con afectación importante a un número indeterminado de viviendas”, ha relatado Novillo. Otro vecino, de 83 años, también ha tenido que ingresar en el Hospital de La Paz, esta vez por culpa de un dolor torácico. El fuego ha obligado a habilitar el Centro Deportivo Enrique Más, en Tres Cantos, y el polideportivo de San Sebastián de los Reyes para alojar a los evacuados.

En el dispositivo participan 23 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid, once del Ayuntamiento de la capital, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y dos unidades de Samur-Protección Civil. Novillo ha detallado que “queremos intentar pararlo en esa zona y que ninguna persona quede atrapada en esta carretera”, en referencia a la M-607. El humo, que se ha extendido hacia varios puntos de la capital, ha llevado a Samur-Protección Civil a recomendar a los vecinos que cierren ventanas y apaguen los aires acondicionados que tomen aire del exterior.

Tarifa: un fuego “de extraordinaria complejidad”

El fuego se ha declarado a primera hora de la tarde en la Sierra de La Playa, en una zona próxima a la Cueva del Moro. El viento de Levante, con rachas de hasta 50 km/h, ha empujado las llamas cuesta abajo hacia la costa, lo que ha permitido que alcanzaran en muy poco tiempo las inmediaciones de las urbanizaciones de Atlanterra y Los Alemanes. El incendio ha llegado apenas seis días después de otro gran susto en el paraje de La Peña, que también obligó a desalojar a miles de personas.

Más de 2.000 personas han abandonado sus viviendas, sus alojamientos turísticos y otras urbanizaciones. El fuego ha rozado la primera línea de viviendas, aunque las llamas no han alcanzado ninguna. Un guardia civil que colaboraba en el control del tráfico ha resultado atropellado y en el colegio Miguel de Cervantes, en Zahara de los Atunes, se alojan unas 400 personas que no han podido regresar a sus hogares.

El consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, ha calificado el incendio de “extraordinaria complejidad” y ha asegurado que “hemos logrado salvar toda la parte de las viviendas y urbanizaciones en el último segundo”. El Infoca ha movilizado hasta 14 medios aéreos, reforzados por bomberos de varios parques y agentes de Protección Civil y Guardia Civil. Con la retirada de los medios aéreos al caer la noche, un amplio operativo terrestre se mantiene en el perímetro más cercano a las viviendas.

Chandrexa de Queixa: el gran incendio del año en Galicia

 

Vista de la columna de humo del incendio forestal en Chandrexa de Queixa, en Ourense.Brais Lorenzo

El fuego se ha declarado en la parroquia de Queixa y ha arrasado más de 3.000 hectáreas de monte, lo que lo convierte en el mayor incendio registrado este año en Galicia. Tras unas horas de relativa calma, las llamas han recuperado intensidad y han obligado a reforzar el operativo por su cercanía a núcleos habitados.

La Xunta ha explicado que el incendio ha vuelto a amenazar zonas pobladas, lo que ha motivado el despliegue de brigadas forestales, medios aéreos y maquinaria pesada. El frente se ha complicado por las rachas de viento y las elevadas temperaturas.

Los equipos de extinción han trabajado para proteger las aldeas más cercanas y contener el avance hacia el parque natural de la Serra da Queixa, de alto valor ecológico. La Consellería do Medio Rural ha confirmado que el operativo se ha mantenido durante toda la noche para asegurar las líneas de defensa.

Las Médulas, Molezuelas y Puercas: 3.800 desalojados

Los incendios que avanzan por el oeste de Castilla y León han obligado a desalojar a 3.800 vecinos de 23 localidades de León y Zamora, que han pasado la noche fuera de sus casas. La magnitud del operativo ha reflejado la gravedad de la situación: más de 1.200 personas han participado en las labores de extinción, entre efectivos autonómicos, bomberos locales y provinciales, la Unidad Militar de Emergencias y medios estatales.

En León, el fuego que se ha originado en el entorno de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, ha arrasado ya unas 1.500 hectáreas de matorral y pinar, dañando un espacio natural y cultural de gran relevancia. Las llamas han destruido al menos cinco viviendas en la zona y han obligado a cortar caminos de acceso, redoblar la vigilancia sobre el patrimonio arqueológico y ordenar desalojos preventivos en poblaciones próximas. A este frente se han sumado el incendio iniciado el domingo en Molezuelas de la Carballeda, que ha cruzado desde Zamora tras calcinar unas 3.500 hectáreas, y el de Puercas, que ha mantenido en alerta a todo el dispositivo.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha confirmado que la prioridad es “salvaguardar la vida tanto de los vecinos como de quienes trabajan en la extinción” y ha prometido ayudas inmediatas para los afectados. Las autoridades han declarado el nivel 2 de peligrosidad y han concentrado los esfuerzos en evitar que el fuego alcance masas forestales continuas que podrían disparar su intensidad. Las condiciones meteorológicas nocturnas han abierto “una ventana de oportunidad” para intentar perimetrar los fuegos de Molezuelas y Puercas, aunque la amenaza sigue latente.

Navalmoralejo: confinamientos en dos provincias

El incendio se ha declarado en torno a las 16:30 horas en Navalmoralejo (Toledo) y ha avanzado con rapidez empujado por el viento. En pocas horas ha cruzado a Extremadura y ha afectado a cerca de 400 hectáreas de monte bajo, pasto y cultivos.

Las autoridades han ordenado medidas de confinamiento en La Estrella (Toledo) y Villar del Pedroso (Cáceres), además de desalojos preventivos en el municipio de origen. El avance del fuego ha obligado a solicitar la intervención de la UME.

El operativo conjunto de Castilla-La Mancha y Extremadura ha desplegado brigadas forestales, medios aéreos y maquinaria pesada. El puesto de mando se ha instalado en Navalmoralejo para coordinar una respuesta que se ha prolongado durante la noche con labores de consolidación del perímetro.

Mientras los equipos de extinción tratan de contener los frentes más activos, la previsión meteorológica apunta a que, en las próximas horas, se pueda dar un posible respiro. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha adelantado un día el final de la ola de calor que ha disparado las temperaturas y complicado las labores sobre el terreno se acabará, como máximo, este martes por la tarde. 

El miércoles se espera un descenso generalizado de las temperaturas máximas, aunque seguirá haciendo mucho calor en el suroeste peninsular y en algunas zonas del nordeste.  Sin embargo, este alivio podría ser temporal, ya que a partir del jueves podrían registrarse nuevos ascensos térmicos en el norte, el valle del Ebro y la vertiente mediterránea, lo que mantendría elevado el riesgo de incendio.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *