play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Tras años arrastrando fallos mecánicos, el Juan Carlos I, buque insignia de la Armada Española, ha iniciado una ambiciosa transformación técnica que marcará un antes y un después en su trayectoria operativa.
Según ha informado El Confidencial, el portaaeronaves se encuentra ya en en el astillero de Navantia Puerto Real, donde permanecerá seis meses inmovilizado para acometer una modernización integral de su sistema de propulsión y otros subsistemas clave.
En este tiempo, el Juan Carlos I se preparará para encarar la segunda mitad de su vida útil con mayores garantías de fiabilidad y eficiencia, consolidando su papel como buque estratégico para las misiones nacionales e internacionales de la Armada.
Desde su incorporación a la Armada en 2010, el sistema de propulsión original —con propulsores POD Siemens— ha presentado múltiples fallos que han afectado a la fiabilidad de la embarcación. Tras años de estudio, la solución ha sido sustituirlos por nuevos sistemas azimutales ABB Azipod MO1800, con tecnología más robusta, eficiente y adecuada para operaciones prolongadas.
Este proyecto, valorado en 30 millones de euros, fue aprobado por la Armada hace cuatro años y ha pasado ya por todas las fases previas de ingeniería y logística. Ahora entra en la etapa crucial de la ejecución.
Para llevar a cabo esta transformación, los ingenieros de Navantia han abierto tres grandes cesáreas en el casco del buque para extraer los antiguos propulsores y montar los nuevos. El trabajo incluye la fabricación de bloques de acero, el reconexión de más de 66 kilómetros de cableado, así como la instalación de una nueva versión del software de control del buque (SICP), adaptado a los nuevos componentes.
Además, se renovará todo el sistema de ventilación y climatización (HVAC) y se someterán los grupos diésel a un procedimiento de mantenimiento intensivo conocido como W7.
Esta intervención, enmarcada dentro del Plan de Inmovilización Programada (PIP), requiere una colaboración estrecha entre distintas divisiones de Navantia —incluyendo Motores, Reparaciones Cádiz y Sistemas de Control—, con el objetivo de garantizar una transición sin incidencias y dentro del plazo previsto.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)