La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Rusia se enfrenta a una serie de problemas derivados de la guerra que la están dejando muy tocada especialmente en el plano económico. Esto no supone ninguna novedad respecto a la situación que atravesaba Moscú desde que comenzó el conflicto, sin embargo desde el mes de agosto tiene otro problema: su gran tamaño.
Y es que, tal y como apuntan medios internacionales, el gran tamaño de Rusia está penalizando al país liderado por Putin ya que se podría decir que no dan a basto. Sus defensas son limitadas y no al destinar tal magnitud de recursos en la guerra, se le hace muy complicado defenderse de los ataques ucranianos a su territorio.
En este sentido, varios expertos apuntan a que los ataques llevados a cabo por Ucrania sobre refinerías y oleoductos rusos desde el mes de agosto están propiciando que Moscú tenga que replantearse cómo manejar sus fichas en el tablero bélico, aunque realmente parece que ni una profunda restructuración podría ser la solución.
Según informan, la producción de productos petrolíferos de Rusia se ha visto reducida en un 20% como consecuencia de los ataques ucranianos a las distintas refinerías del país. Y esta situación, pronostican, irá a peor para Moscú ya que el desarrollo de misiles de nueva generación por parte de Ucrania y sus drones, harán más mella en este sentido. Todo ello ahonda principalmente en el plano económico, en el que Rusia se encuentra ya en una situación más que complicada.
De hecho, más de un oleoducto ha quedado prácticamente inutilizable debido a estos ataques, como el de Druzhba. Sin embargo, este tipo de ataques, ya generaron controversia entre Hungría y Bruselas, ya que desde Budapest se ha instado a Ucrania a cesar en estos ataques al ser una vía de flujo vital para el país.
Ahora, todas las miradas se centran en los gasoductos rusos de Northern Lights y Yamal-Europe, que se extienden por Bielorrusia y Polonia hasta Alemania y Ucrania. Otros como el NordStream ya fueron destruidos en 2022. El problema está en que Europa Central depende todavía en un 15% del suministro ruso, ya que por el momento, ese porcentaje parece ser insustituble, aunuqe el objetivo de la UE es el de reducirlas a cero para 2027.
Además, otro de los motivos por los que Rusia no puede movilizar sus defensas para salvaguardar estas instalaciones se centra en que la mayoría de las defensas aéreas rusas están protegiendo los edificios gubernamentales de Moscú, además de instalaciones militares clave y fábricas de armas. Y Rusia no cuenta por e momento con recursos suficientes para proteger todos los oleoductos y refinerías del país.
En definitiva, Rusia se encuentra ante un problema de enorme calado, ya que por un lado, una de sus principales fuentes de ingresos se centra en el sector petrolífero y mientras que Ucrania continúa agravando la gran crisis de Moscú atacando con drones y misiles de largo alcance, Kiev sigue produciendo nuevos misiles y recursos de ataque y cada vez de mayor calidad. Y en último lugar, Rusia se encuentra ante la imposibilidad de movilizar recursos para defender estas instalaciones.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)