General

Un estudio avisa de la escalada de agresividad en redes: una de cada cuatro respuestas a Sánchez son agresivas

todayAugust 10, 2025 8

Background
share close

Un estudio liderado por la investigadora de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV) María Luisa Carrió-Pastor advierte de la “escalada de agresividad” en redes y constata que una de cada cuatro respuestas que reciben las publicaciones en X del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contiene lenguaje o imágenes agresivas.

Insultos directos, descalificaciones o expresiones de desprecio son algunas de las respuestas difundidas en la red social X a mensajes publicados por el presidente que ha analizado este estudio, llevado a cabo la investigadora de la politécnica valenciana.

En su trabajo, detecta “una polarización y una escalada de la agresividad donde los usuarios tienden a imitar o superar el tono agresivo de otros, reforzando la hostilidad colectiva”.

En concreto, se analizaron las respuestas publicadas durante la semana del 16 de mayo de 2022 y entre las conclusiones del estudio, publicado en Journal of Pragmatics, destaca la creación de patrones de conducta: el anonimato y la inmediatez de la red social favorecen la expresión de emociones negativas y la reducción de la cortesía comunicativa.

Asimismo, muchas respuestas no buscan el debate ni la argumentación, sino el ataque personal y la deslegitimación del adversario político. “X es la red social en la que los usuarios muestran más su descontento u opinan de forma drástica. No obstante, esta red social, lingüísticamente, nos muestra hacia dónde evoluciona la lengua y cómo el ser humano es capaz de sortear los problemas que encuentra para poder comunicarse a pesar de las posibles restricciones”, explica María Luisa Carrió Pastor, quien añade que después de que Elon Musk adquiriera X, “parecía que iba a ir apagándose, pero no ha sido así“.

“Considero que es una red social necesaria para que se exprese lo que se piensa, de forma directa. No sucede lo mismo con Instagram y TikTok, que se centran más en la imagen“, dice la experta.

Sin embargo, Carrió-Pastor alerta también del “empobrecimiento informativo” de una parte de la población que únicamente se informa a través de las redes sociales: “Cada vez hay un interés menor en las noticias y más en las redes sociales. La mayoría de los usuarios de las redes conocen las noticias a través de ellas, con los sesgos que conlleva este hecho”, hace notar.

Imágenes, memes y ‘gifs’

Además, este estudio analiza el uso de imágenes, memes y gifs, que constituyen una parte relevante de la agresividad digital. Como patrones recurrentes se identificaron caricaturas, montajes ofensivos o símbolos asociados a la descalificación.

El componente visual no solo amplifica el impacto emocional del mensaje, sino que permite expresar insultos o ataques de manera más ambigua, lo que dificulta la moderación o censura.

El uso de imágenes permite que los mensajes se viralicen más rápidamente que si se trata de texto ya que obtienen una amplia atención y con frecuencia se repostean y alimentan nuevas discusiones y conflictos. Una de cada cuatro respuestas al presidente, es agresiva

Tras analizar un total de 2.664 respuestas a publicaciones realizadas en X por el presidente Pedro Sánchez, aproximadamente una de cada cuatro contenía lenguaje o imágenes agresivas (el 23,6% de las respuestas).

Además, un tercio de las imágenes publicadas en las respuestas se asocian a mensajes agresivos. Las imágenes son un componente importante para fomentar la agresividad y para generar un fuerte impacto emocional.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *