Aunque para los especialistas gran parte de lo expuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su Primer Informe de Gobierno representó una continuidad con la administración de Andrés Manuel López Obrador, hubo un punto que sobresalió: el cambio de la estrategia en materia de seguridad.
Para Marcos del Rosario, académico del ITESO, es destacable que en el combate al narcotráfico la mandataria se deslindó de la postura de su predecesor. “Al menos se percibe que busca enfrentarlo y no mostrarse como su aliado, como ocurrió con Andrés Manuel. Puede ser una estrategia orientada también a mediar la crisis con Estados Unidos, pero es un viraje relevante”.
El especialista señaló como positivo que el Gobierno federal haya colocado entre sus prioridades la extorsión, un delito que se disparó en los últimos años. “Era un fenómeno que estaba desbordado, con cifras alarmantes”.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019 -primer año del Gobierno de López Obrador- se registraron ocho mil 734 carpetas de investigación por extorsión. Para 2024, la cifra subió a 10 mil 240 carpetas.
Frente a este panorama, Del Rosario reconoció la estrategia de Sheinbaum para contener el delito y recordó que en el próximo periodo legislativo se prevé un aumento en las penas contra los extorsionadores. “Sí hay un plan de seguridad, sí hay combate. Habrá que ver si es efectivo, porque veníamos de seis años de ‘abrazos, no balazos’, una política que permitió al crimen organizado moverse a sus anchas. Es difícil que en un año se vean resultados contundentes, pero es un inicio”.
Javier Soto Morales, académico de la Universidad Panamericana, lamentó que persistan temas sensibles sin respuesta, como las desapariciones. Sin embargo, también reconoció avances frente al fenómeno de la extorsión.
“Sí vemos una estrategia distinta, lo que es positivo y abre una esperanza, en contraste con la insensatez que fue ‘abrazos, no balazos’ de su antecesor”.
La Presidenta subrayó en su informe que una de las 18 reformas “históricas” de su Gobierno fue incorporar la extorsión como delito grave en el Artículo 19 constitucional.
La medida contempla que el delito se persiga de oficio y que en los 32 Estados esté disponible el número 089 para denuncias anónimas. “Con la Estrategia Nacional contra la Extorsión y la reforma constitucional garantizamos que la víctima pueda denunciar de manera segura y que no haya impunidad”, afirmó Sheinbaum.
También aseguró que en los primeros 11 meses de su administración la incidencia delictiva de alto impacto se redujo 20% a nivel nacional. Los homicidios dolosos bajaron 25%, los feminicidios 34% y el robo de vehículos con violencia 31 por ciento.
“Vamos bien… y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo y nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la Nación. Por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza de que no voy a traicionar. Con la fuerza de México y de su gente caminaré sin descanso, con rectitud y valentía, honrando siempre la confianza depositada en mí”.
Durante el acto en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la cooperación con Estados Unidos sin subordinación. SUN/F. Rojas
“Vamos bien y nos va a ir mejor”: Claudia Sheinbaum
En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que “vamos bien y vamos a ir mejor”, al presentar los avances de su administración en distintos ámbitos, especialmente en la consolidación de las relaciones exteriores y la transformación legislativa y económica del país.
Durante su mensaje en Palacio Nacional, acompañada de su equipo de trabajo, nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y representantes del sector empresarial, Sheinbaum Pardo subrayó que México mantiene relaciones de respeto y cooperación con Estados Unidos, lo que ha permitido mantener un diálogo abierto y avanzar en acuerdos comerciales favorables. “Estamos convencidos de que, en el marco del tratado comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones”, aseguró.
La presidenta resaltó que en los próximos días recibirá a líderes internacionales, como el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras que su gobierno avanzará en la actualización del acuerdo comercial con la Unión Europea.
Uno de los apartados centrales del informe fue la transformación legislativa. Sheinbaum Pardo recordó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, incluidas normativas contra el nepotismo y reformas al Poder Judicial que permitieron la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte. “Bienvenido el nuevo Poder Judicial; se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todos”, afirmó.
La mandataria enfatizó que México avanza en su independencia económica y política, con un gobierno que prioriza la transparencia, la estrategia y la perseverancia. Asimismo, convocó al sector privado a sumarse al Plan México, impulsando inversión productiva, innovación y compromiso con el desarrollo nacional.
Sheinbaum Pardo concluyó su informe con un mensaje de orgullo nacional: “México es un país grandioso, con un pueblo maravilloso… somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Vamos bien y vamos a ir mejor”.
AVANCES
Logros del nuevo gobierno
Continuidad de la 4T.
Reformas constitucionales como la del Poder Judicial.
Programas para el Bienestar se fortalecen con 850 mil millones de pesos y benefician a 32 millones de familias.
Reducción de la violencia y estrategia de seguridad.
El homicidio doloso bajó 25% y los feminicidios 34%. El nuevo Poder Judicial será clave para la paz.
Relación internacional de soberanía frente a Estados Unidos.
Educación y apoyo a docentes: 38 mil espacios en media superior; aumento salarial de 10%.
Fortaleza económica:
Crecimiento anual de 1.2%. Estabilidad cambiaria con menos de 19 pesos por dólar y deuda pública estable.
Salud pública: 90% de abasto de medicamentos.
Vivienda y justicia social: 390 mil viviendas este año (meta: 1.7 millones en el sexenio).
Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.
Los capturados que fueron detenidos en posesión de armas de fuego y vehículos con reporte de robo.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize […]
Post comments (0)