play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Con la llegada del otoño, cambian los paisajes, las rutinas… y también los alimentos que la naturaleza nos ofrece. “Adaptar nuestra alimentación a la temporada no solo es una cuestión de sabor: también es una forma de cuidar la salud, el bolsillo y el medio ambiente”, resalta la técnica superior en Nutrición y Dietética Ana Luzón.
“La evidencia científica, como la del reconocido estudio PREDIMED, es clara: cuanta más fruta consumimos, mejor es nuestra salud cardiovascular y metabólica”, resalta esta experta. Sin embargo, advierte de que “en los últimos años la cultura de dieta ha sembrado dudas injustificadas sobre la fruta”: Muchas personas la restringen por miedo a “engordar” o por su contenido en azúcar natural, olvidando que hablamos de un alimento completo, cargado de fibra, agua, vitaminas y antioxidantes”. Así que “es hora de desmontar mitos”, afirma. Y vamos a ello.
En primer lugar, Ana Luzón insiste en que “el azúcar de la fruta no es comparable al de los ultraprocesados”: “La matriz de fibra y agua hace que su absorción sea lenta y que sacie. No existe un límite ‘mágico’ de frutas al día: lo importante es la variedad y la regularidad. La fruta no ‘engorda’: lo que hace es nutrir y proteger la salud a largo plazo”.
Otra cuestión es la importancia de lo local y de temporada, prosigue esta técnica en dietética. “Lo que sí marca la diferencia es elegir frutas de estación y de proximidad, que concentran más sabor, nutrientes y menor huella ambiental. En otoño destacan: la granada, las uvas, el caqui, los cítricos como mandarina y naranja, o las clásicas manzanas y peras. Todas igual de válidas y con un abanico de colores y texturas que enriquecen cualquier alimentación”, aclara.
Es más la fruta en un snack “práctico y para todos”, recuerda Luzón. “Es perfecto para niños y adultos: práctica, fácil de llevar y lista para comer sin apenas preparación. También es una opción estupenda antes y después de entrenar, aportando energía rápida y ayudando a la recuperación muscular. Un plátano, unas uvas o una mandarina pueden ser más eficaces y saludables que muchas barritas comerciales”.
Pero, más allá del nutricionismo, añade Luzón, “si bien podemos hablar de vitamina C en los cítricos, polifenoles en la granada o betacarotenos en el caqui, no se trata de reducir la fruta a ‘nutrientes sueltos’. Esta experta añade que su verdadero valor “está en el conjunto: sabor, placer, saciedad, accesibilidad y la conexión con la estación en la que vivimos”.
Así que, en resumen, “incluir entre dos y tres raciones de fruta al día es un objetivo sencillo, realista y beneficioso”. “Este otoño, llénate de colores y no caigas en la trampa de demonizar un alimento que ha formado parte de la base de la dieta mediterránea durante siglos”, aconseja Luzón. Porque “la fruta no solo alimenta el cuerpo: también nos reconecta con la naturaleza, con el ritmo de las estaciones y con el placer de comer bien”, concluye.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)