play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
El gobierno federal anunció el inicio del proceso de consulta ciudadana para definir los ejes de una próxima reforma electoral en México.
Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, explicó que el propósito central de las consultas es abrir la discusión más allá de los partidos políticos y de los liderazgos tradicionales.
“La comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos”, señaló.
Este proceso, dijo, tendrá como resultado una iniciativa que será enviada al Congreso en enero de 2026, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones.
Gómez enfatizó que las audiencias y foros estarán abiertos a cualquier persona interesada.
La mecánica incluye un micrositio oficial www.reformaelectoral.gob.mx, donde la ciudadanía puede inscribirse, consultar calendarios, enviar opiniones escritas y acceder a la información recabada.
Las audiencias presenciales se realizan los martes, miércoles y jueves en la Ciudad de México, en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, y se extenderán a todas las entidades federativas entre septiembre y diciembre.
Gómez precisó que se organizarán también foros temáticos, dedicados a asuntos como el voto en el extranjero, los derechos de pueblos indígenas, la participación de jóvenes y la representación de grupos históricamente subrepresentados.
Sobre el alcance del ejercicio, declaró: “Esperamos que este ejercicio, que es inédito en la historia de las reformas electorales de México, genere una participación que no solo por cantidad, sino también por calidad sea inusitada. En este momento la discusión está abierta a todo el pueblo”.
La discusión no tiene ningún límite, no tiene ninguna cortapisa; hay un espacio abierto para cualquier iniciativa, cualquier planteamiento, cualquier crítica, no será nada censurado y de cualquier persona.
La comisión fue instalada el 11 de agosto de 2025. Desde entonces se definieron las etapas:
En la Ciudad de México, las audiencias se transmitirán en tiempo real y las aportaciones quedan disponibles en el portal para consulta pública. Paralelamente, cada integrante de la comisión coordina audiencias en distintas entidades federativas
Pablo Gómez explicó que las consultas girarán en torno a diez grandes ejes temáticos, que no son limitativos sino enunciativos. Estos son:
Cada uno de estos puntos se discutirá en audiencias y foros especializados, con la expectativa de que la ciudadanía aporte diagnósticos y propuestas concretas.
Además de los temas generales, se realizarán encuentros enfocados en problemáticas específicas.
Uno de ellos abordará la participación política de los jóvenes, con énfasis en la necesidad de diseñar acciones afirmativas que permitan su acceso a candidaturas y espacios de decisión. Otro foro se dedicará al voto de las y los mexicanos en el extranjero, para evaluar mecanismos virtuales y presenciales que amplíen el alcance de este derecho.
También se organizarán sesiones sobre los pueblos indígenas, en las que se discutirán los sistemas de usos y costumbres y su articulación con la normatividad electoral nacional.
Todas las opiniones expresadas en audiencias y las propuestas enviadas por escrito se publicarán en el micrositio oficial, organizadas temáticamente.
Los debates entre personas con puntos de vista contrarios se transmitirán en directo y se dejará constancia pública de los argumentos.
Asimismo, se habilitará un repositorio con materiales explicativos sobre el sistema electoral vigente, con el objetivo de informar y orientar a quienes participen en las consultas.
Pablo Gómez subrayó que el ejercicio no prejuzga sobre los contenidos de la reforma, sino que busca abrir un espacio amplio de participación: “Lo importante es que se escuchen todos los puntos de vista y que la sociedad se involucre en el diseño de las reglas del juego democrático”.
Written by: Aristegui Noticias
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)