play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
La noticia saltó hace una semana, un dron militar procedente de Bielorrusia fue captado sobrevolando Lituania. El viernes, la investigación avanzó hasta descubrir que acabó estallando en una base militar del país. Un hecho no menor, porque Lituania es miembro de la UE y, especialmente, de la OTAN.
Este lunes, los temores y las dudas se han multiplicado, cuando las autoridades lituanas han confirmado que la aeronave no tripulada contenía explosivos, hasta dos kilos, y que fue neutralizado por las Fuerzas Armadas de Lituania.
La OTAN permanece atenta a los hechos y especialmente al avance de la investigación de las autoridades, que ya han pedido “mejoras inmediatas” a la alianza atlántica para blindar su territorio. Lo han hecho, en una carta conjunta a Mark Rutte, los ministros de Exteriores y Defensa, Kestutis Budrys y Dovile Sakaliene, respectivamente.
En su misiva, los miembros del Ejecutivo lituano solicitan “medidas inmediatas a fin de mejorar las capacidades de defensa aérea de Lituania y acelerar la implementación completa del modelo de defensa aérea rotacional”. Para el titular de Exteriores “asegurar el flanco oriental de la OTAN debe seguir siendo una prioridad absoluta para la Alianza”, especialmente tras conocer que “otros aliados también han informado recientemente de violaciones similares de su espacio aéreo”.
El dron cruzó el espacio aéreo de Lituania y pasó también por encima de Vilna, la capital, el pasado lunes 28 de julio, procedente de Bielorrusia. Finalmente, su errático destino fue el campo de entrenamiento de Gaiziunai, en el distrito de Jonava, centro del país.
El dron, con forma de delta, es similar en aspecto a los ‘Shahed’, de fabricación iraní y usados recurrentemente como proyectil en sí mismo por Rusia en su guerra contra Ucrania. Igualmente se asemeja a los drones ‘Gerbera’, empleados como señuelos para engañar a los sistemas antiaéreos, a falta de confirmar el modelo concreto que impactó en territorio OTAN.
“El examen del dron reveló que transportaba una carga explosiva, que fue neutralizada con éxito in situ por especialistas de las Fuerzas Armadas de Lituania”, ha apuntado este lunes la fiscal general Nida Grunskienė en una rueda de prensa en Vilna. También ha precisado que, de momento, el incidente se investiga como un episodio independiente en una investigación preliminar a gran escala sobre crímenes de guerra en Ucrania.
Eso es lo que se sabe, sin confirmar aún la procedencia. Sin embargo, se sospecha que fuera un dron ruso lanzado contra Ucrania aprovechando el espacio aéreo bielorruso y que, por algún fallo, se desviase hacia el este, a Lituania. Los investigadores apuntan que la desviación podría haberse producido por las medidas defensivas con las que Ucrania blinda sus cielos.
Como detalla EFE, el del pasado lunes no es un incidente aislado en Lituania y alrededores. Hace unas semanas, otro dron usado como señuelo entró en el espacio aéreo lituano y cayó cerca de la frontera, lo que provocó una alarma que llevó al entonces primer ministro de Lituania, Gintautas Paluckas, y al presidente del Parlamento, Saulius Skvernelis, a refugiarse temporalmente.
En 2024, hubo otro episodio, causado por un dron armado lanzado desde Rusia voló unos 90 kilómetros y cayó cerca de una aldea rural en Letonia, donde fue detonado por las fuerzas armadas del país báltico.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)