México

¿Qué dice el documento de Cortés que EU regresó a México?

todayAugust 18, 2025 8

Background
share close


Un documento firmado por el mismo Hernán Cortés fue regresa a México por parte de las autoridades de los Estados Unidos, pero ¿Qué dice el documento exactamente? 

José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, destacó la devolución a México que hizo el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), de manuscrito robado que fue firmado por Hernán Cortés.

No te pierdas: Guadalajara mojada este jueves; viene lluvia a esta hora

En la conferencia mañanera de este jueves 14 de agosto en Palacio Nacional, Suárez del Real indicó que el documento “es sumamente interesante” e “importante”.

“Se debe de agradecer que es el Archivo General de la Nación, dentro del programa Mi Patrimonio no se Vende, que ubicando una subasta desde 2015, precisa que se trata de un documento que pertenece a México. Lo acreditan con un expediente muy sólido que es el que logra que el día de ayer se haya entregado este documento a nuestra embajada en Washington”, destacó Suárez del Real.

Te puede interesar: ¿Cuál es el ingreso que define ser pobre en México?

La embajada de Estados Unidos en México compartió la colaboración entre ambos países para la repatriación de este documento, que se cree fue robado en los años 80 ó 90.

“La repatriación de este valioso artefacto cultural —que las autoridades creen fue robado en la década de 1980 ó 1990— fue el resultado de una estrecha colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el gobierno de México “, destacó la embajada al retomar la publicación del Buró Federal de Investigaciones.

Revisa: Este es el costo medio por auto siniestrada por lluvias en México

El FBI compartió imágenes del manuscrito original firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527.

Se compartió que “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados en aquella época”.

 X / @FBI
 X / @FBI

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *