La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtieron que, con la llegada del verano y el aumento en la demanda de viajes, han identificado múltiples fraudes cometidos por llamadas “agencias de viaje fantasma”, que ofrecen servicios turísticos engañosos.
Mediante un comunicado conjunto, ambas instituciones señalaron que estas falsas agencias promocionan paquetes a precios considerablemente bajos para atraer la atención de posibles clientes.
Indicaron que estas ofertas se difunden a través de correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales, donde se comparten enlaces a sitios web que aparentan ser de agencias reales. En estas páginas, se anuncian vuelos y reservaciones con tarifas llamativas, con la intención de obtener información personal y financiera de los usuarios.
Las autoridades también advirtieron que, una vez que se establece contacto con una persona interesada, las supuestas agencias exigen un pago inmediato con la promesa de mantener el precio promocional, ejerciendo presión sobre el consumidor y violando su derecho a revisar y aceptar los términos de un contrato antes de realizar cualquier pago.
Por ello, Profeco y Condusef subrayaron que estos sitios fraudulentos carecen de datos oficiales como razón social, domicilio o número de contacto, por lo que es importante identificar estas señales al visitar cualquier sitio web relacionado con viajes, y descartarlo si no proporciona esta información básica.
Además, recomendaron a la población verificar que las direcciones web comiencen con “https” y estén escritas correctamente, desconfiar de ofertas poco creíbles o con grandes descuentos por tiempo limitado, y no dejarse presionar para adelantar pagos o reservar de inmediato.
También exhortaron a la ciudadanía a no compartir contraseñas, claves o códigos a través de redes sociales, ignorar correos sospechosos que prometan premios a cambio de abrir enlaces, y revisar periódicamente los movimientos de sus cuentas bancarias para detectar actividades irregulares.
Finalmente, invitaron a los consumidores a consultar el Buró Comercial de Profeco, una herramienta útil para investigar el historial de los proveedores turísticos, verificar si se trata de negocios formales, y conocer si tienen quejas registradas antes de contratar cualquier servicio.
SV
Post comments (0)