Este martes, Fernando Ortega, director general de CODE Jalisco, encabezó una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los resultados obtenidos por la delegación auriazul en la Olimpiada Nacional 2025, en la cual se rompió récord histórico de medallas de oro: la selección jalisciense alcanzó un total de 481 preseas doradas, superando la marca del año pasado, que era de 478.
Durante el evento, Ortega celebró que Jalisco se coronó campeón nacional por vigésimo cuarto año consecutivo, reafirmando su liderazgo en el deporte amateur a nivel nacional. Además, reveló la fórmula que le ha permitido a Jalisco mejorar sus resultados año tras año, hasta convertirse en el principal rival a vencer para los demás estados.
“Jalisco no nació siendo campeón, esto es un proyecto que se ha ido consolidando en base a la continuidad de la política pública y a reivindicarla, irla mejorando año con año. En 1996 se arrancó con apenas 38 medallas y cuando su servidor tuvo la primera vez la posibilidad de dirigir el CODE Jalisco, logramos 294 medallas de oro en el 2019, ganamos solo por 10 de diferencia y sufrimos”.
“A partir de ahí, establecimos una estrategia diferente y hemos roto nuestro propio récord los últimos cuatro años. Vamos a seguir trabajando para buscar nuestras propias marcas y seguir estableciendo la referencia en el deporte de México”, manifestó el director.
El director de CODE también subrayó el crecimiento que ha tenido el deporte en todo el estado, ya que en esta edición 16 municipios fuera de la zona metropolitana de Guadalajara contribuyeron al medallero, reflejo del fortalecimiento de la cultura deportiva en todo Jalisco.
En la ceremonia también estuvo Andrea Blanco, Coordinadora general estratégica de desarrollo social, quien enalteció la labor de cada uno de los atletas, pero también señaló cómo el gobierno de Jalisco ha impulsado a formar mejores deportistas a través de las inversiones que se han realizado en los más recientes años.
“Quiero felicitar primero a todos los atletas, la verdad es que son quienes se enfrentan a la presión en las competencias, el esfuerzo en los entrenamientos, la carga emocional, física y mental de todos los días”.
“Me gustaría platicarles lo que estamos haciendo por los atletas con las escuelas para atletas. Donde nuestros deportistas de alto rendimiento, no todos los que representan en la Olimpiada Conade, pero sí muchos de ellos, estudian. Sabemos que, muchas veces es muy complicado que ellos puedan mantener digamos el estudio y el rendimiento en el deporte al 100%. Estas escuelas para atletas que tenemos hacen más sencilla la vida de los atletas, y que también eh con estos esfuerzos hacemos que los atletas no abandonen los estudios” agregó Blanco.
SV
Post comments (0)