México

ONU-DH alienta a México a proteger los derechos de víctimas de desapariciones forzadas

todayAugust 30, 2025 6

Background
share close

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) alentó este viernes a las autoridades judiciales mexicanas a proteger los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas en el país.

En un comunicado, la ONU-DH reconoció los avances alcanzados en México, los retos en el combate a las desapariciones forzadas y alentó a las autoridades “a consolidar una política judicial centrada en las víctimas, de acuerdo con los más altos estándares internacionales”.

Asimismo, pidió tomar en consideración las recomendaciones en la materia emitidas por los mecanismos internacionales de derechos humanos.

“Ello incluye eliminar obstáculos procesales que dificultan el acceso a la justicia, ampliar el alcance del ‘amparo buscador’ y fortalecer la supervisión judicial de las investigaciones y las detenciones”, apuntó la ONU-DH.

El organismo reconoció también el “papel fundamental” de las autoridades judiciales en la protección de las personas contra las desapariciones y destacó el rol “esencial” que desempeñan al garantizar la existencia de recursos efectivos, el debido proceso y juicios justos que permitan sancionar a las personas responsables, así como reparar a las víctimas y sus familiares.

Ante ello, la ONU-DH señaló la importancia de que los procesos de capacitación al personal judicial en materia de desaparición de personas incorporen un “enfoque diferenciado” que atienda las dimensiones de género, interseccional e intercultural.

Asimismo, exhortó a seguir consolidando el “pleno reconocimiento” de los derechos de las familias y personas allegadas en los procesos judiciales, la aplicación efectiva de “la declaración especial de ausencia” y el acompañamiento gratuito a las víctimas por parte de las defensorías públicas.

Finalmente, la ONU-DH reafirmó su solidaridad con las víctimas de desapariciones forzadas y reiteró su compromiso de seguir acompañando los esfuerzos del Estado mexicano para prevenir todas las desapariciones y salvaguardar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la memoria y la reparación.

México acumula más de 130,000 personas desaparecidas, según el RNPDNO, que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Aristegui Noticias

Rate it

Similar posts

México

La violencia contra autoridades locales enciende alertas en México

La ONG iData Cívica indicó que en lo que va de 2025, Michoacán ha registrado 25 ataques dirigidos contra personas del ámbito de la política, el 88 % de ellos con cargos a nivel municipal.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue […]

todayNovember 9, 2025 4

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *