México

Ministros de la SCJN alistan entrega de cargos a las autoridades electas

todaySeptember 1, 2025 6

Background
share close


Entre mudanzas y despedidas transcurrió el último día laboral en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), previo a la llegada de los primeros ministros electos por voto popular en México.

La todavía presidenta del Alto Tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, estuvo este viernes en su oficina revisando detalles administrativos para la entrega de la presidencia al ministro electo, Hugo Aguilar Ortiz, quien el próximo lunes se convertirá en el primer presidente de la Suprema Corte, de origen indígena.

Mientras adentro del edificio de la Corte, en el Centro Histórico de la capital del país, continuaban empacando y cargando vehículos con documentos y diversos artículos, afuera comenzaban a llegar los primeros grupos para dar la bienvenida a los ministros del pueblo y del acordeón.

Entre los ríos de gente que transitaban sobre la avenida Pino Suárez, para la compra de útiles escolares, llamó la atención un grupo de personas que colocó mantas frente a la Corte, en una de ellas dieron la bienvenida a los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.

Jóvenes de la organización “Somos Impacto” colocaron desde temprano en un poste de luz frente al edificio un pendón con un moño negro en el que se despidieron de la “justicia autónoma”, pero advirtieron que “la vamos a recuperar”.

En uno de los pasillos cercanos a la entrada principal del edificio, se colocó el retrato de la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, en el que dejó en claro que fue electa como ministra para el periodo 2015-2030, y que su presidencia era de 2023 a 2026, cargos que se vieron truncados por la polémica reforma judicial del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

También colocaron los retratos de los ministros Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ana Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Cabe destacar que no se instaló el retrato de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien formó parte del último pleno de ministro de la “Corte neoliberal”, etiquetada así por la llamada Cuarta Transformación.

De acuerdo con su ponencia, sí habrá retrato de la ministra Batres Guadarrama, el cual se está preparando para ser colocado al igual que los demás.

CT

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

México

La violencia contra autoridades locales enciende alertas en México

La ONG iData Cívica indicó que en lo que va de 2025, Michoacán ha registrado 25 ataques dirigidos contra personas del ámbito de la política, el 88 % de ellos con cargos a nivel municipal.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue […]

todayNovember 9, 2025 3

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *