play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Los trabajos de construcción pueden llevar al descubrimiento de objetos insólitos: desde reliquias de un valor incalculable, como anillos, pasando por cajas misteriosas hasta juguetes de épocas pasadas. Lo que no se esperaban unos empleados de una obra es que de una excavación para instalar una nueva tubería de agua surgiera un fósil de un gigantesco perezoso prehistórico.
El suceso ocurrió en Florida, cuando un equipo de construcción excavaba una zanja para una nueva tubería de agua cuando se toparon con un objeto inusual que, en un principio, parecía una herramienta de trabajo cotidiana. Una observación más exhaustiva reveló que lo que se encontraba frente a sus ojos era un fósil de un perezoso de Jefferson (Megalonyx jeffersonii), una variante de un gran perezoso que habitó en Norteamérica durante la última Edad de Hielo.
El animal pesó alrededor de 360 kg durante su vida, pero se estima que ejemplares de esta misma especie podían alcanzar hasta las 3,6 toneladas y medir unos 6 metros, informa Fox13. Dicho perezoso recibió su denominación del que fue presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, en 1797, tras el hallazgo de fósiles del animal en una cueva de Virginia Occidental.
Originarios de Sudamérica, los perezosos gigantes llegaron a Norteamérica fruto de la fusión de ambas tierras. De acuerdo a New York Post, el hallazgo adquiere más peso si se tiene en cuenta que es extraño hallar un fósil de este ejemplar en la zona de la costa este de Estados Unidos. La mayoría de estos animales se han descubierto en las Montañas Rocosas, en la costa oeste estadounidense y en Alaska.
Los últimos hallazgos ponen de relieve que los humanos y los perezosos habitaban en la Tierra hace 13.000 años, si bien estos primeros se dedicaron a su caza. Sumado a ello, los expertos apuntan a que lo que actualmente conocemos como perezoso, el que habita en zoológicos y otros espacios naturales, poco o nada tienen que ver con estos ancestros de enorme tamaño.
Sus parientes modernos destacan por su “amor” al descanso, todo lo contrario que los perezosos terrestres de la Edad de Hielo, quienes con sus afiladas garras y sus patas traseras podían alcanzar las plantas altas y conseguir alimento que llevarse a la boca. Apuntan desde beringia.com que su extinción fue fruto del cambio climático.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)