play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
España se enfrenta, en conjunto, al temible enémigo de casi todos los veranos. El fuego arrasa numerosas provincias del país y el Gobierno ha decretado la fase de preemergencia, el paso previo a asumir el mando bajo control central. En ese contexto de incendios y olas de calor sin freno, el país recibe una buena noticia medioambiental: los embalses respiran.
Las lluvias sostenidas y fuertes de los anteriores meses han llevado a la reserva hídrica de España a mejorar en casi 10 puntos el dato del pasado verano. Según los datos dec Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la media nacional es del 63’9% de capacidad, lo que supone un almacenamiento de 35.789 hectómetros cúbicos (hm3).
En agosto de 2024 el dato era del 55’4%, por entonces muy golpeados los embalses por años de sequía apenas interrumpida. Justo lo contrario a lo ocurrido este año, entre marzo y abril.
No obstante, la urgencia de un verano extremo en sus temperaturas ya se está haciendo notar, con la pérdida de 1.007 hm3 en apenas una semana, un 1’8% de su capacidad total y sin apenas precipitaciones en el país.
En términos territoriales, el mejor dato se sigue dando en las Cuencas internas del País Vasco, con un 85’7% de capacidad. El porcentaje es altamente positivo también en el Miño-Sil (78%), el Tinto, Odiel y Piedras (78,6%), las Cuencas internas de Cataluña (75,9%), el Cantábrico Oriental y Occidental (75’3 y 70’6%, respectivamente), el Duero (72,8%) o el Tajo (72,7%), todos ellos por encima del 70%,
En la barrera del 60% se encuentran el Ebro (67’6%) y el Guadiana (62,1%), mientra que la cifra cae a porcentajes algo más inquietantes en zonas como Galicia Costa (55,8%), el Júcar (54,9%) o la Cuenca Mediterránea Andaluza (50,9%).
Por debajo del 50% hay tres reservas destacadas, en datos peligrosos, como son Guadalete-Barbate (46,6%), Guadalquivir (48,8%) y Segura (27,5%).
Por vertientes, la atlántica está el 64,9% y la mediterránea, al 60,5%. De acuerdo con el último boletín publicado por la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS) este lunes, la cuenca está al 27% y almacena 311 hm3, lo cual alivia en parte lo vivido el año pasado, cuando el dato apenas llegaba al 19% con 214 hm3, recoge Europa Press.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)