La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Un grupo de investigadores logró algo que parecía imposible: liberar diminutas burbujas de aire selladas en cristales de sal formados hace 815 millones de años. Ese oxígeno primitivo, atrapado desde una época anterior incluso a los primeros animales, ha revelado un panorama atmosférico muy distinto al que se creía.
El hallazgo fue posible gracias al equipo del geoquímico Nigel Blamey, que perforó un núcleo de roca en Australia y aplicó una técnica inédita: triturar los cristales de halita en una cámara de vacío para analizar los gases liberados con espectrómetros de gran precisión. Hasta ahora, estas inclusiones microscópicas habían sido consideradas demasiado pequeñas para su estudio.
Los resultados sorprendieron a la comunidad científica. Según el análisis inicial, la atmósfera de aquel tiempo contenía entre un 10 % y un 13 % de oxígeno, casi la mitad del nivel actual, pero mucho más de lo que se había calculado: apenas un 2 %. Ese margen abre la posibilidad de que el ambiente ya fuese favorable para la aparición de formas de vida más complejas de lo esperado.
El trabajo, publicado en 2016 y posteriormente refinado, desató debate. Un segundo estudio propuso cifras más bajas —en torno al 6,6 %—, aunque aún muy superiores a las previsiones anteriores.
La diferencia entre ambos resultados mantiene viva la discusión sobre cómo evolucionó la atmósfera terrestre y qué papel jugaron esos niveles de oxígeno en el surgimiento de los primeros animales.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)