play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Azerbaiyán ha advertido que podría reconsiderar su prohibición de transferir armas de sus arsenales a Ucrania si Rusia mantiene los ataques contra instalaciones energéticas vinculadas al país en territorio ucranio. Medios próximos a la Administración del presidente Ilham Aliyev han vinculado directamente esa posible medida con la última serie de bombardeos rusos contra el sistema eléctrico ucranio.
La advertencia llega acompañada de un nuevo paquete de apoyo a Kiev. Aliyev ha firmado una orden para destinar dos millones de dólares en ayuda humanitaria, que se canalizarán a través del Ministerio de Energía para la compra y envío de equipos eléctricos producidos en Azerbaiyán. El objetivo, según las autoridades, es reforzar la infraestructura energética ucraniana tras los daños provocados por los ataques rusos, de acuerdo con la información publicada en la web Technologijos.
El Ministerio de Finanzas garantizará la dotación, procedente del Fondo de Reserva Presidencial del presupuesto de 2025, mientras que el Consejo de Ministros se encargará de las gestiones necesarias para su entrega, según detalla Azernews. Bakú enmarca este gesto en su política humanitaria de largo recorrido que ha incluido el envío de ayuda a diversos países y, de forma reiterada, a Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022. Ambos países mantienen una relación que sus gobiernos describen como “de amistad y asociación estratégica”, respaldada por acuerdos bilaterales de 2000, 2008 y 2022.
Estos anuncios se producen apenas una semana después de que Armenia y Azerbaiyán firmaran en la Casa Blanca una declaración conjunta que otorga a Estados Unidos los derechos exclusivos para desarrollar un corredor estratégico de 43 kilómetros a través del sur de Armenia. Bautizada como Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés), la vía conectará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván y enlazará también con Turquía, consolidando la posición de Bakú como nodo comercial en el Cáucaso Sur.
El acuerdo, que Washington podría explotar durante 99 años, supone un revés para Irán y Rusia. Moscú ve peligrar su última posición estratégica en la región, una base militar en Armenia, como advirtió Konstantin Zatulin, subdirector de la Comisión de Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes del Parlamento ruso. La declaración conjunta disuelve, además, el Grupo de Minsk de la OSCE, encargado de mediar en el conflicto de Nagorno-Karabaj, y contempla el levantamiento por parte de EE UU de las restricciones impuestas en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)