General

La CNMV bendice la opa hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell: ¿y ahora qué?

todaySeptember 6, 2025 4

Background
share close

BBVA lo ha conseguido. La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) ha autorizado este viernes el último folleto explicativo y ha dado luz verde así la operación de opa hostil sobre el Banco Sabadell. En esta línea, se trata de la última versión que el BBVA había presentado tras una serie de movimientos de la entidad catalana.

Con esta aprobación, el folleto fija una nueva hoja de ruta económica en esta pugna por la absorción financiera. Se trata de una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell. Y, se trata a su vez, de la confirmación de que no hay mejora en la última oferta. Para el consejo del regulador, esta es “suficiente”.

En las últimas horas se habían producido importantes movimientos, ante las dudas y vaivenes que había venido sembrando BBVA al reconocer que incluso estaba sobre la mesa hacerse solo con un 30% del Banco Sabadell . El mismo que tratan de absorber desde hace más de un año, topándose con la reacción contraria del Gobierno de España, que ha establecido cortapisas a su OPA hostil, en aras de proteger la independencia de Sabadell en un contexto de una nueva fusión que constreñiría aún más el reducido ecosistema de entidades actual. 

El propio presidente del BBVA, Carlos Torres, ha celebrado la decisión esta mañana asegurando que “a partir del próximo 8 de septiembre, usted podrá hacerse socio, en unas condiciones muy favorables, del que es probablemente el proyecto más atractivo de la banca europea”. En esa línea, ha defendido la fusión indicando que “nuestras perspectivas de futuro en todos los mercados son excelentes y se reflejarán en una creciente remuneración a nuestros accionistas”, mostrando las cuentas que hace la entidad vasca.

“Usted obtendrá un beneficio por acción un 25% superior al que obtendría en caso contrario”

Carlos Torres, presidente del BBVA, a los accionistas de Sabadell

“Por todo ello estimamos que, con la fusión, usted obtendrá un beneficio por acción un 25% superior al que obtendría en caso contrario”, ha desgranado Torres, deslizando que “tras la oferta de BBVA, Banco Sabadell ha alcanzado una valoración excepcional, la más alta de la última década”.

¿Qué supone el nuevo movimiento de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell?

Precisamente, BBVA venía de ganar ayer una de las batallas de esta suerte de guerra bancaria al otro lado del charco. “La Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos ha concedido tres dispensas solicitadas por BBVA para alinear los plazos contemplados en las legislaciones que regulan el régimen de las ofertas públicas de valores en ambos países”, se anunció en un comunicado. ¿Qué supone? En primer lugar que le abrían la puerta a hacerse solo con el antes mencionado 30%, rebajando el umbral mínimo que estaba en el 50,1%. 

Con todo, BBVA ha dejado claro que renunciaría a esa condición de aceptación mínima en un supuesto. En el de que el número de acciones de Banco Sabadell ofrecidas y no retiradas alcance el 30% de los derechos de voto de las acciones, cuando termine el plazo de aceptación de la OPA hostil. 

La gran duda que surge ahora tras este movimiento, es si realmente BBVA apostará por mejores las condiciones -para el accionista de Sabadell- respecto a las del actual folleto informativo avalado por la CNMV.

¿Y ahora qué viene en la batalla bursátil entre BBVA y Sabadell?

Lo cierto es que se abre una nueva fase en el marco de este proceso que, además del Ejecutivo de coalición, el propio Sabadell trató de contrarrestar con jugadas de peso. La mayor de ellas fue la venta de la filial británica TBS al Banco Santander, en un intento de ampliar el valor de Sabadell al materializar una operación de 3.400 millones de euros. Ni con esas BBVA desistió.

De forma paralela, se libra una cruzada legal, después de que BBVA llevase al Tribunal Supremo la decisión del Gobierno de establecer límites a esa OPA. Lo cierto es que tenían de plazo para hacerlo hasta el mismo día de hoy, pero adelantó ese paso judicial al 15 de julio. Lo que suceda por ese lado, es independiente de lo que ocurra en el proceso. Desde el propio BBVA lo advirtieron ya en los primeros compases del verano: “No interfiere en la opa”.

Pero a pesar de todo, la pelota vuelve a donde siempre estuvo desde que trascendió que el BBVA daba el paso para comerse al Sabadell. se abrirá el periodo de aceptación de la OPA, en el que los accionistas de Banco Sabadell decidirán si la entidad catalana pasa a formar parte de BBVA o no. Ahora, en realidad antes de que pasen tres días, el banco vasco debe fijar un plazo de entre 30 y 70 días para que los propietarios de la entidad catalana se pronuncien sobre si aceptan o no. Spoiler: si todo va como hasta ahora, esa respuesta será otro ‘no’ rotundo, acompañada del pertinente informe que lo argumente.

El período más esperable, ante el tortuoso camino que sufre esta operación, es el de un mes. Así, ese pronunciamiento podría moverse en torno a la primera quincena de octubre, teniendo en cuenta que desde que comience, el consejo del Sabadell debe responder a los 10 días -con el informe en la mano, claro-. Pero todo este proceso todavía puede contener más sobresaltos y giros de guion, ya que hasta los últimos cinco días pueden surgir otras ofertas de competidores -nunca se ha descartado la aparición de lo que se conoce como ‘caballero blanco’, en el argot bursátil, un inversor que salvase a Sabadell-.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *