General

Itziar Ituño: "Los que mandan creen que el resto no lo consigue porque no hace el suficiente esfuerzo"

todayOctober 19, 2025 2

Background
share close

Con un drama social como ya hizo con A cambio de nada, Daniel Guzmán estrena este viernes 17 de octubre el que es su tercer filme como director y productor: La deuda. La cinta es un thriller que narra la problemática de la vivienda desde la visión de Lucas, al que encarna el propio Guzmán, de 47 años y que convive con una mujer mayor, Antonia, en un bloque que acaba de adquirir un fondo de inversión para construir apartamentos turísticos. Una realidad que se podría encuadrar en cualquiera de las grandes ciudades de España, que afrontan una importante crisis habitacional.

Lucas, al que encarna el propio Guzmán, tratará de evitar el desahucio a toda costa, rompiendo incluso líneas rojas que le llevarán a tratar de enmendar su culpa con Itziar Ituño, quien da vida a la madre de un joven que falleció durante un partido de fútbol, y con la ayuda de Susana Abaitua, una enfermera de hospital que se encontrará en el camino.

Abaitua e Ituño responden a El HuffPost sobre varios de los debates que presenta la cinta y que van desde la situación de la vivienda y las posibles soluciones desde el gobierno, a los conflicto de intereses y valores en la industria del cine.

¿Cómo ha sido trabajar de la mano de Daniel Guzmán para plasmar un problema como la crisis de la vivienda?

Susana Abaitua: Bueno, plasmar la crisis de la vivienda, para eso aceptamos un guion que nos gusta de base y es Daniel quien lo está haciendo y yo estando muy de acuerdo en todo lo que está contando y queriendo formar parte de una película que hable de esto y de otras muchísimas más cosas.

Con Daniel es llegar a trabajar con una persona que me viene a buscar al aeropuerto, no sé qué, es que es casa…

Itziar Ituño: Sí, te da mucha confianza. Además, lo bueno que, aparte de director, es actor, entonces entiende perfectamente qué es lo que necesitamos y está ahí y está cuidándonos siempre un montón y está siempre a ver, tratando de buscar lo sublime, lo más orgánico, cuando le suena algo un poco raro de lo que has dicho, que igual está como más colocado o más… Ahí te suelta un chiste y te dice, “bueno, ¿un poquito más engolado no lo puedes hacer?” Y te va dirigiendo así desde el humor que es maravilloso.

No le ves ahí como “que viene el director”, que hay directores así, que vienen y te tensa algo por dentro. Aquí es… Te da como alegría.

“En el barrio de Salamanca no va a pasar eso, yo creo. La gente creo que ahí tendrá su vivienda bien pagada”

Itziar Ituño

En muchas ocasiones se enfrenta a las generaciones respecto al problema de la vivienda, ¿creéis que es así o es algo transversal?

Itziar Ituño: Sí, es transversal el problema. Es verdad que eso en ciertos barrios no pasa. En el barrio de Salamanca no va a pasar eso, yo creo. La gente creo que ahí tendrá su vivienda bien pagada. No sé si tendrán hipoteca. Pero si te vas un poco a los barrios más humildes y más de clase trabajadora, pues verás a la gente que está… Y eso es transversal… Pero sí que creo que en el caso de los ancianos y de los jóvenes se agudiza el problema.

Susana Abaitua: ¿Cómo se van a ir de casa los jóvenes? Quiero decir, hablemos ya del precio de la vivienda.

Itziar Ituño: De seis en seis, compartiendo…

Susana Abaitua: Es imposible. Yo, esto lo he contado, he tenido la suerte de poder comprarme un piso hipotecándome, por supuesto.

Itziar Ituño: ¿Ahora o hace tiempo? Porque ahora la burbuja está así.

Susana Abaitua: Hace año y medio, pero fue una mujer que no especuló con la vivienda, que lo dejó en un precio… Pero dentro de la ida de olla, yo que estoy trabajando, que tengo una suerte de estar trabajando lo que estoy trabajando, de ganar dinero, me he quedado tiesa… ¿Cómo está estructurado? Es imposible que una persona, ya no te hablo con 1.000, con 2.000, 3.000 euros al mes, consiga comprarse una casa, un alquiler… No se puede.

Itziar Ituño: Una persona sola no. Tiene que ser o en pareja…

Susana Abaitua: O con herencias de familia…

Itziar Ituño: Y en pareja ni eso. Para pagar una hipoteca de a dos y encima con una pareja que, supuestamente para pagar la hipoteca tienes que estar toda la vida con ella, viviendo con ella. Que luego si rompes el vínculo, a ver qué haces con la hipoteca, aquí cada uno con su parte.

Susana Abaitua: Hay que regular. Esto realmente se ha ido de las manos. Pero extremo. Hay que regular la vivienda, es que no puede ser. No puede ser que una persona de 35, 40 años no pueda vivir sola. 

“Dentro de la ida de olla, yo que estoy trabajando, que tengo una suerte de estar trabajando lo que estoy trabajando, de ganar dinero, me he quedado tiesa…”

Susana Abaitua

Susana Abaitua en una escena de ‘La deuda’.DyP Comunicación

“No puede ser que una persona de 35, 40 años no pueda vivir sola”

Susana Abaitua

¿Le veis visos de solución por parte del Gobierno o de alguna administración?

Susana Abaitua: No especular con el mercado, regular. No soy política, pero…

Itziar Ituño: Creo que es parte del sistema. De pronto la burbuja se viene arriba, de pronto baja para facilitar la compra. Pero bueno, es cíclico, todo se repite y romper ese círculo es muy difícil porque es un sistema muy perverso. Pero una que no quiere ser pesimista… Yo lanzo ahí una cosa de esperanza, porque creo que hay gente, la mayoría de la gente en este mundo, y llámame naif, es buena gente y empática. Y tengo la esperanza de que en algún momento este sistema de cosas haga crack y salgan las plantitas al sol.

Susana Abaitua: Sí, pero ¿cómo se hace? A nivel resultado real es muy difícil. Más allá de… No te sabría decir…. Poner unos precios máximos, un regular en el sentido de si esta casa tiene 40 m2, no puedes alquilarla por 1.500 euros. Regular en ese sentido, poner un tope, no lo sé, obviamente no me dedico a esto. No sé cómo se puede hacer en el sistema en el que vivimos, pero sí es verdad que veo que con todas mis amigas, con la cuadrilla, con la gente, que hay algo que muy poca gente… Ese porcentaje de gente rica puede permitírselo, pero que todo el resto…

Itziar Ituño: Pero para esa gente, que son generalmente los que mandan, el resto si no lo consigue es porque no quiere, porque no hace el suficiente esfuerzo. Sí, la meritocracia, vamos. 

“Me he tirado años cogiendo todo lo que llegaba, porque no había otra. Te viene un poco de todo. En lo que no te gusta mucho y te parece un poco mierda, pues tratas de hacer compost con ello”

Itziar Ituño

El personaje de Susana en la cinta se enfrenta a una situación en la que se debate con su propia deontología profesional y tiene ese conflicto de intereses. ¿Os habéis visto en alguna situación similar en la industria del cine, de veros forzadas a aceptar ciertos papeles?

Susana Abaitua: Por suerte, ahora mismo como que se puede elegir un poco y, sobre todo, elegir a las personas. Eso es lo que ahora mismo más me está pasando. He tenido rodajes maravillosos y he tenido rodajes en los que lo he pasado muy mal. Y cuando lo paso mal, soy muy sensible y necesito rodearme como de gente, que esté un poco respetando el trabajo.

Entonces, claro que hay proyectos que haces más por dinero, pero cuando lo haces con dinero, también lo haces a gusto. Porque oye, sí, lo estoy haciendo por dinero, pero siempre que haya gente y un entorno agradable. Y otros que son por amor, que es como con este guion, lo hago, vamos, me meto de productora yo (risas).

Itziar Ituño: Eso es verdad.

Susana Abaitua: Sí, esto pasa. Es como un equilibrio de esto, pero lo que estoy intentando ahora es, como siempre digo, un FaceTime, un café con la directora o el director para ver desde dónde le apetece trabajar a esa persona… Eso una cosa que intento cuidar bastante, porque ahora puedo, quiero decir.

Itziar Ituño: Yo me he tirado años cogiendo todo lo que llegaba, porque lo que llegaba era una cosa y no había otra. Si querías trabajar, pues lo que te viene. Te viene un poco de todo. En lo que no te gusta mucho y te parece un poco mierda, pues tratas de hacer compost con ello. 

Ahora, en este momento dulce a nivel laboral que me está tocando, tengo el gran lujo que no tienen muchas compañeras y compañeros de poder elegir entre dos, tres proyectos a veces, otras no viene tampoco ninguno y superbien porque te vas de vacaciones y todo bien. 

Es verdad que me inclino más por el personaje que me ofrezcan y si me apetece vivenciar todo lo que ese personaje y dónde se mete. Y fíjate que no le he dado tanta importancia con quién, pero me estaba como resonando lo que estabas diciendo cada vez más. Mira, igual tengo que pensar también con quién dirige, qué compañeras, compañeros voy a tener y de quién me voy a rodear también, aparte del viaje que te toca interpretar, que a veces no apetece nada porque igual es desgarrador o te toca en un momento donde tú estás pasando X y te está todavía abriendo más tu cosa.

Susana Abaitua: Es que cuando tienes que pasar algo muy duro…

Itziar Ituño: Ponte, estás en un desamor y te viene a interpretar un desamor y dices “esto o me hunde o me sana”.

Susana Abaitua: O un director de estos que hablábamos antes, del látigo.

Itziar Ituño: Maltratador.

Susana Abaitua: No es que te venga especialmente bien.

Itziar Ituño: Dices ‘bueno, a ver, algo aprenderé’, pero una ya dice ya está, ¿qué voy a aprender de aquí? ¿Para qué?

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *