play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) entrega a los adultos mayores una tarjeta especial que les brinda acceso preferente a distintos programas orientados a su bienestar.
Este organismo también protege los derechos de este sector de la población y promueve su calidad de vida de manera integral, otorgando descuentos en servicios básicos, actividades culturales y espacios recreativos. Además, impulsa un programa que facilita la reinserción laboral de las personas de la tercera edad, ofreciéndoles la posibilidad de mantenerse activas y productivas.
De acuerdo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, sin importar la edad, los mexicanos tienen derecho al acceso a un trabajo digno y bien remunerado, con igualdad de oportunidades y otras opciones que les permita obtener un ingreso propio.
El programa de Vinculación Productiva del Inapam, promueve empleos remunerados y actividades voluntarias que generen un ingreso para los adultos mayores, conforme a su oficio, habilidad o profesión.
A través de dicho servicio, la institución mantiene una relación con las empresas que pueden incorporar en diversas áreas a adultos mayores de 60 y más y, los vincula con personas de la tercera edad que continúan su deseo de aportar a la sociedad con su trabajo y experiencia.
Además de contar con los descuentos en miles de establecimientos, este programa ofrece sueldo base, estabilidad laboral y prestaciones de ley. Para ser parte de Vinculación Productiva Inapam, es necesario acercarse a uno de los módulos especiales.
Los salarios varían según el puesto y la región del país. En la Zona Libre de la Frontera Norte, los ingresos pueden superar los 14 mil pesos mensuales, mientras que en el resto de México alcanzan alrededor de 9 mil 367 pesos. Además, los beneficiarios acceden a sueldos base, prestaciones de ley y estabilidad laboral.
Los módulos de vinculación productiva Inapam están ubicados en cada entidad de la República y se puede consultar la dirección de cada uno de ellos, a través de la siguiente liga: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores
Cabe aclarar, que el pago mensual de los adultos mayores, entrará en el incremento del 12% del salario mínimo a partir de enero del 2026, anunciado por el Gobierno de México.





Los requisitos para inscribirse al programa son:
Las empresas colaboradoras que ofertan las actividades productivas, se reservan el derecho de solicitar requerimientos adicionales.
EE
Written by: El Informador
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)