La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Hablar de un teléfono plegables es algo peliagudo, en muchas ocasiones es difícil tratar de convencer a las personas acostumbradas a un smartphone tradicional a dar el salto a un modelo tan grande. Pero, como usuario que nunca ha llevado en el bolsillo un dispositivo de este calibre, es justo decir que lo que ha logrado Samsung con su nuevo Z Fold 7 está en otro nivel.
La compañía coreana lanzó hace algo más de un mes su nuevo teléfono estrella y, esta vez, el cambio es total en comparación con sus predecesores. Se trata del primer plegable ultradelgado de la firma y tras llevarlo encima y usarlo durante 15 días hay que decir que es una auténtica locura.
Y sí, habrá quién diga, para qué quiero tener una mini tableta si no puedo llevarla en el bolsillo. Y hay buenas noticias. Para todos los que dudan, Samsung ha dado un paso más en su integración por los intereses de la gente y ha convertido su nuevo Fold en un dos en uno. Por un lado, cerrado, parece un smartphone normal, que en mano cuenta con un grosor que poco tiene que envidiar al de otros dispositivos que no son plegables. Pero una vez destapas el tarro de las esencias, es decir, abres su fabulosa pantalla de 8 pulgadas y se disipan casi todas las dudas iniciales.
Para hacerse una idea. El Z Fold 7 cuenta con una de las mejores bisagras del mercado, su peso se ha visto reducido en 24 gramos con respecto al Fold 6, pero también tiene un grosor nunca visto y ultradelgado. Cuando lo colocas en formato tableta, es más delgado que nunca. 4,2 milímetros cuando está plegado. Pero la cosa no queda ahí, ya que cuando lo cierras y lo conviertes en un móvil ‘tradicional’, su grosor es de 8,9 mm, un 48% menos que el primer modelo lanzado en 2019.
Es tal su reducción de grosor, que cuando lo llevas encima no se nota ni por asomo que en el bolsillo llevas un plegable. Por poner un ejemplo, cuando está cerrado apenas tiene 0,6 mm más que el iPhone 16 Pro Max o 0,7 mm más que el Galaxy S25 Ultra. Todo ello sin perder calidad en su pantalla externa y aumentando su tamaño, un 11% más grande que en la anterior generación, la más grande de la serie Galaxy Z hasta la fecha.
Es el primer diseño ultradelgado y liviano de la compañía coreana. Pero el juego que da un plegable de estas características es tremendo. Las opciones, ya sea con él cerrado o abierto, son innumerables. Cuenta con una bisagra que se hace notar, y mucho. La Armor FlexHinge es más delgada y, aunque en muchos plegables se suele notar al tacto o visualmente, en este caso, no tiene nada que ver con lo que había hasta ahora en el mercado.
Su nueva estructura y su diseño mejorado hace que la pantalla externa del Z Fold 7 tengo menos pliegues visibles y hace que la durabilidad sea todavía mayor a la de este tipo de dispositivos. Aunque para los que no estamos acostumbrados a abrir y cerrar el móvil a diario puede dar algo de miedo, eso es sólo cuestión de minutos. Tras hacerlo en varias ocasiones te das cuenta de la resistencia que tiene esta nueva bisagra y la alta precaución inicial acaba esfumándose con el tiempo. Una fuerza que también se nota gracias al uso de Armor Aluminium Avanzado en el marco y en la carcasa de la bisagra, algo que lo hace todavía más duro que su antecesor.
Diferencias entre el Z Fold 6 y el Z Fold 7.SAMSUNG
Uno de los fuertes de este Z Fold 7 es la combinación de sus dos pantallas con la experiencia y la optimización de la IA Ultra de Samsung. Con la ampliación de la pantalla externa, resulta muy cómodo escribir con las dos manos, ver vídeos o leer. Funciones que igual en el anterior eran más reducidas, pero que con esa ampliación del 11% es perfecta para no tener que buscar más espacios.
Es lógico que, a más pantalla, hay una mayor capacidad para acciones multitarea. Es, posiblemente, uno de los mejores en ello. Se pueden usar varias aplicaciones a la vez sin ningún problema. Pero también hay algo para los que todavía buscan una experiencia mayor. Gracias a Samsung Dex, se puede enviar la señal a un monitor o televisor externo y convertir un teléfono plegable en, prácticamente, un ordenador de sobremesa.
Uno de los únicos pero que, por decir algo, tiene es el tamaño de su batería. Es lógico que donde hay mucha potencia y muy poco tamaño y peso, no puedes incluir una batería muy grande. Es cierto que ha crecido, pero con la potencia y el rendimiento del Z Fold 7 hay a quien se le puede quedar corta para un uso intenso diario. Pero en un espacio tan reducido, la excusa está más que justificada y no se puede pedir más al que puede ser uno de los teléfonos del año.
La cámara Ultra del Galaxy Z Fold 7 es gama alta en estado puro. Es difícil encontrar un plegable con una delgadez como el de Samsung y con una cámara buenísima. En la principal, cuenta con la lente del S25 Ultra, un sensor de 200 megapíxeles. Un avance total en comparación a los 50 megapíxeles de la anterior generación.
Si esto puede parecer poco, a ese sensor le acompaña un ultra gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 10 megapíxeles. Con la cámara activada, se puede escoger entre los 200 o los 50 megapíxeles, pero ni eligiendo el sensor más bajo se pierde nitidez y color.
Aunque lo lógico es que nadie se decida por un plegable por su cámara, pero Samsung lo pone difícil. Su cámara frontal de 100 grados permite hacer selfies en grupos grandes y es una realidad, ya no hace falta dejar a nadie fuera de la foto.
Pero sin duda, si hay algo que se ha convertido en el engranaje perfecto para que todo vaya como la seda en el Galaxy Z Fold 7 es su IA. La compañía coreana cuenta con unos sistemas inteligentes pioneros del mercado y eso se nota en la armonía de su funcionamiento.
Ya sea por su compenetración con Gemini, la IA de Google, o por algunas de sus funciones más destacadas en edición de imágenes y nitidez de las instantáneas. Con el nuevo One UI 8 como base, en cuestión de segundos, y eso está siendo una constante en la nueva generación de Samsung, puedes borrar objetos o personas que se hayan colado en la foto en cuestión de segundos.
El grosor del Samsung Galaxy Z Fold 7
La compañía coreana ha integrado Galaxy AI de una forma óptima en pantallas tan grandes como la externa del Z Fold 7. Si quieres usar el móvil sin abrirlo del todo, puedes hacerlo sin ningún problema. En el caso de usar una aplicación como YouTube, se te divide en dos pantallas, una en la que se reproduce el contenido y otra, la de la parte inferior, en la que puedes gestionar el tiempo, detenerlo o cambiar de vídeo.
Pero no es sólo una ventaja para este tipo de plataformas. En esa disposición, puedes incluir otra aplicación diferente y aprovechar todavía más el tiempo. Y a una buena pantalla también le acompaña un muy buen procesador, el chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy. Capaz de aguantar con casi todo lo que se le eche y que se compenetra a la perfección con la IA de Samsung.
El último lanzamiento de Samsung es un antes y un después en el mundo de los plegables y, pese a su alto precio, parte desde los 2.109 euros por su modelo de 256GB y 12GB de RAM, se convierte en uno de los lanzamientos más interesantes en lo que va de 2025. Un teléfono todoterreno, ultraligero, con una cámara en otro nivel, una pantalla única y un sistema inteligente que aúna todo lo que un dispositivo de estas características debe tener.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)