play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha telefoneado este martes al líder de Vox, Santiago Abascal, para abordar la situación política en la Comunidad Valenciana después de que Carlos Mazón presentara ayer su dimisión como presidente de la Generalitat.
Fuentes del PP señalan que la conversación ha sido “cordial” y con “buen tono”, aunque “no se han puesto nombres sobre la mesa” para elegir al relevo de Mazón.
Según las mismas fuentes, ambos líderes han coincidido en la necesidad de dar “estabilidad” a una comunidad “inmersa en un complejo y doloroso proceso de reconstrucción” y han quedado en iniciar “los contactos para alcanzar un acuerdo de cara a una nueva investidura, consecuente con los acuerdos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos”.
Este lunes, pocas horas después de la comparecencia de Mazón, Abascal aseguró que su formación política no movería pieza hasta que el PP “se aclare” a nivel interno y “salga de sus dudas” y de “los precipicios por los que se tiran”, en alusión a la decisión de Mazón.
En este marco, Abascal sí dijo que “lo más importante” no es el candidato y sí las ideas. “No es cuestión de personas, es de ideas”, el eje sobre el que girará, según ha argumentado, “la toma de decisiones que hagamos nosotros”, como siempre ha sido “para investir Gobiernos como para aprobar presupuestos”.
Los votos de Vox son claves para que pueda prosperar una nueva investidura y no abocar a la región a elecciones. Distintas fuentes populares señalan que Juanfran Pérez Llorca y María José Català serían las opciones preferentes de la formación para suceder a Mazón.
El PP tiene un plazo de 12 días para presentar a un candidato. Según se recoge en el reglamento de Les Corts Valencianes, “los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa las propuestas de candidatos en el plazo de doce días contados desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat”.
Una vez se cumpla ese plazo de doce días, la Presidencia de Les Corts Valencianes fijará una fecha para la celebración del pleno de investidura entre los siguientes tres a siete días. En este momento, el Parlamento valenciano propondrá como candidato a aquella persona que haya conseguido el mayor número de apoyos por la Cámara. Tras esto, se procedería a una votación en la que uno de los candidatos necesitaría mayoría absoluta para convertirse en nuevo presidente autonómico
En el caso de que la primera votación no resulte fructífera, se procedería a una segunda 48 horas después, para la que sería necesaria una mayoría simple. Pero si en esa segunda fecha tampoco hay apoyos suficientes, la Presidencia de Les Corts ofrecería al resto de partidos políticos la posibilidad de presentar otro candidato, que se regiría por el mismo plazo (12 días y dos votaciones si fuesen necesarias).
Si ninguna investidura sale adelante 60 días después de la primera votación, el Parlamento sería disuelto y se convocarían obligatoriamente nuevas elecciones.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)