play_arrow
		La Campesina Cadena ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 107.9 FM
		play_arrow
		La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina Georgia
		La noticia comenzó a aparecer en los medios de comunicación nacionales este miércoles, aunque el pleno en el que se aprobó el encubierto veto al culto musulmán en Jumilla (Murcia), se celebró el pasado lunes 28 de julio. Una enmienda aprobada por el consistorio pondrá restricciones a la celebración en espacios públicos de las dos grandes festividades musulmanas: el fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero, las dos previstas para la primavera de 2026. ¿Cómo? Modificando una ordenanza municipal para que los recintos deportivos de la localidad se dediquen en exclusiva a actividades deportivas o aquellas que organice el propio Ayuntamiento. Cabe destacar que Jumilla cedía estas instalaciones desde hacía años para el rezo colectivo del fin del Ramadán —el Aid el-Fitr— y el que se hace dos meses después, en la Fiesta del Cordero.
Una controvertida decisión que se toma después de los altercados xenófobos ocurridos en Torre Pacheco y que afectará directamente a un porcentaje importante de vecinos del municipio, puesto que unos 1.500 de los 27.000 profesan la religión musulmana.
Tras saltar a la prensa nacional, el Gobierno ha asegurado que seguirá “muy de cerca” los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz este acuerdo, mientras que el PP niega que vaya en contra de una comunidad religiosa en concreto. Vox sacó pecho en redes sociales de haber impedido “celebrar fiestas islámicas en espacios públicos”, aunque ahora el promotor de la iniciativa, Juan Agustín Carrillo, asegura que “se ha magnificado” y que lo único que defiende es el uso exclusivo para el deporte de las instalaciones municipales polideportivas. “Cada espacio es para lo que es, e igual que si quiero rezar voy a la iglesia, si quiero jugar al tenis voy a las pistas o si quiero celebrar una reunión iré a la sala de concejales”, ha subrayado.
Entremedias, la comunidad musulmana ha mostrado su enfado por esta decisión y hasta la propia Iglesia Católica ha mostrado su repulsa a este veto. “Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, ha dicho.
A continuación, repasamos en cuatro claves qué ha ocurrido en Jumilla, qué decía la moción presentada por Vox y la enmienda finalmente aprobada por el PP, y si esto puede llegar a ser inconstitucional por discriminación por creencia religiosa.
El concejal de Vox en Jumilla, Juan Agustín Carrillo, presentó una moción para defender las “costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas, como ‘la Fiesta del Cordero”. Esta iniciativa no se hace de manera particular. El pasado 5 de junio, la dirección nacional de Vox ya había anunciado que iba a registrar iniciativas en todos los parlamentos y ayuntamientos “para defender la identidad española”.
La diferencia es que en Jumilla se proponía al consistorio local “prohibir la celebración pública de la denominada Fiesta del cordero u otras conmemoraciones similares ajenas a nuestras tradiciones”. Igualmente, también se pedía que estas fiestas no se pudieran celebrar “en espacios públicos autonómicos o municipales” y que se incentivaran, por el contrario, la promoción “de la gastronomía y carnicería tradicionales españolas frente a la expansión de los sellos extranjeros como el halal”.
El séptimo y último punto de la moción reclamaba también un cambio en la ordenanza municipal para que en las instalaciones deportivas del municipio no se puedan realizar “actividades, culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento”.
El PP rechazó la moción de Vox pero presentó una enmienda que rescataba el punto siete de la misma, el referente al uso de las instalaciones deportivas. Los concejales de PP dieron su voto afirmativo y Vox se abstuvo. De esta manera, se propuso modificar el reglamento de instalaciones deportivas “a fin de que su uso sea exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento de Jumilla, y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento”.
Es decir, de facto se prohibía destinar estos espacios para el rezo durante el Ramadán o cualquier otro acto religioso que no contara con el beneplácito del consistorio. Una traba evidente a la libertad religiosa y de culto bajo el paraguas de una mera modificación de una ordenanza municipal.

Enmienda del PP
¿Lo que se ha aprobado en Jumilla es inconstitucional? Lo cierto es que no porque lo único que se persigue es cambiar una ordenanza sobre los usos de las instalaciones deportivas del municipio, sin ninguna referencia directa a la religión musulmana. José María Contreras, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Pablo de Olavide, señala a El País que sí habría sido inconstitucional el texto previamente presentado por Vox, “porque ningún poder público puede optar en favor de una creencia frente a otra”. Sin embargo, el experto añade que el ayuntamiento tendrá que tener cuidado a partir de ahora si permite el uso de las instalaciones para cualquier otro asunto que no sea el meramente deportivo. “Ahí se vería si la medida es una discriminación indirecta”, detalla.
El catedrático en Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, Joaquín Urías, ha señalado por su parte en la Cadena SER que la medida, “aunque esté maquillada en su redacción y no parezca atacar directamente la libertad religiosa, atenta claramente contra una única religión: la que, en este momento, utilizaba los espacios públicos del Ayuntamiento de Jumilla”. De ahí que, “en el contexto en el que se ha presentado”, podría ser discriminatoria.
Ante la ola de críticas, el PP de Jumilla, recalca que la moción aprobada “no recoge ningún veto ni ninguna prohibición a nadie por su origen o creencia religiosa” y que lo único que se ha aprobado en el Ayuntamiento de Jumilla es “iniciar una modificación de la ordenanza municipal de Uso de Instalaciones Deportivas, para que se usen exclusivamente para el ámbito deportivo o actividades organizadas por el Ayuntamiento”.
El resto de las instalaciones municipales, detalla, “estarán a disposición de toda la sociedad, incluida la comunidad musulmana, o cualquier persona o asociación que solicite una instalación y cumpla con los requisitos técnicos”.
A nivel nacional, el vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, ha tachado de “absolutamente inaceptable” que “se pretenda hacer pasar al PP por un partido xenófobo”. “Lo mismo que yo, como católico, pido respeto a mi fe, ¿cómo no voy a respetar cualquier otra fe?”, se ha preguntado.
El vicesecretario de Política Autonómica, Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha asegurado por su parte que su partido respeta “las creencias y las costumbres de todos” y ha reducido la polémica a “una modificación legal que se ha hecho en un tema de un Ayuntamiento, nada más”.
Written by: Huffington Post
		
			
		
			
		
			Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)