General

El optimismo por el regreso a sus casas de los desalojados choca con los nuevos incendios declarados en Galicia y Mallorca

todayAugust 22, 2025 5

Background
share close

La tregua meteorológica que han ofrecido las lluvias y la bajada de las temperaturas en buena parte del noroeste peninsular, se ha traducido en un escenario más favorable para los equipos de extinción de los incendios, optimistas porque estas condiciones sí pueden ayudar a contener el avance de los incendios que desde hace dos semanas han arrasado la mayor superficie de monte en España en tres décadas, con miles de desalojados. 

Sin embargo, lejos de relajarse la situación, la oleada de fuegos ha vuelto a recrudecerse durante la noche, cuando en Galicia, la Xunta declaraba el nivel 2 de emergencia en los municipios pontevedreses de Oia y Vilaboa, con desalojos de vecinos y de un camping en Mougás. Además otro fuego permanece activo en Carballedo, en Lugo, que se encuentra muy cerca de la localidad de Oleiros. 

Al otro lado del país, en Baleares, se ha declarado de madrugada otro incendio forestal, la investigación apunta a un origen intencionado, en el parque natural de s’Albufera, lo que ha provocado un amplio despliegue antes de quedar extinguido, ya de madrugada.

Galicia, otra vez en alerta máxima

Los incendios más virulentos de Galicia siguen concentrados en Ourense, donde cinco grandes fuegos ha calcinado cerca de 80.000 hectáreas y se mantienen en la situación 2 de emergencia. Aún así, la tarde de este jueves estuvo marcada por la aparición de tres nuevos frentes en Pontevedra y Lugo que obligaron a evacuar a decenas de personas.

En Oia, el fuego declarado en la parroquia de Mougás obligó a desalojar a 45 personas de un camping cercano. En Vilaboa, también en Pontevedra, el avance de las llamas en Santa Cristina de Cobres forzó la salida de sus casas de 14 vecinos de Paradellas. La Consellería de Medio Rural activó igualmente el nivel 2 en Carballedo (Lugo), donde las llamas se aproximaron a la localidad de Oleiros. Todos ellos comenzaron este jueves por la tarde y mantienen todavía riesgo por proximidad a núcleos de población.

La superficie total calcinada en Galicia asciende ya a 87.840 hectáreas, según el balance de la Xunta, con Ourense como epicentro del desastre. En esa provincia se concentran los cinco grandes que han arrasado miles de hectáreas en Larouco, Chandrexa de Queixa, Oímbra, A Mezquita y Carballeda de Valdeorras.

La crisis incendiaria se extiende a Baleares

Mallorca vivió su propia noche de sobresaltos. Seis incendios simultáneos declarados en el parque natural de s’Albufera (Alcúdia) obligaron a la movilización masiva de bomberos, agentes del Ibanat y Guardia Civil, que después de llevar a cabo complicadas labores de extinción, consiguieron sofocar las llamas, ya de madrugada. Los investigadores trabajan con la hipótesis de que el incendio fue provocado después de localizar varios subfocos.

En otra de las regiones más afectas por la oleada de incendios, Castilla y León, son ocho los incendios de máxima gravedad que aún siguen activos, seis de ellos en León. La Junta de Fernández Mañueco estudia la posibilidad de que se lleven a cabo nuevos realojos en el entorno del Lago de Sanabria, donde el fuego ya tiene un perímetro de 100 kilómetros, aunque durante la jornada se contuvo el avance hacia el noroeste zamorano y se permitió a los vecinos de seis pueblos que regresasen a sus viviendas. 

En Extremadura, el operativo de Jarilla (Cáceres) ha logrado consolidar casi por completo un perímetro de 165 kilómetros después de diez días de lucha. Se mantienen evacuadas las localidades de Hervás y las del Valle del Jerte. Asturias, por su parte, redujo a tres los incendios activos, entre ellos el de Degaña, en la frontera con León, donde Pedro Sánchez tiene previsto desplazarse este viernes.

El descenso de las temperaturas en España y el aumento de la humedad han dado respiro a buena parte del país, aunque Interior mantiene que siguen activos 18 incendios graves. Desde hace dos semanas se han calcinado 403.171 hectáreas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, y más de 33.000 personas han tenido que ser desalojadas como consecuencia del avance de las llamas.

Protestas en Galicia: “Sin monte no hay futuro”

 

La emergencia también se ha trasladado a las calles. Miles de personas se manifestaron este jueves en 17 municipios gallegos para reclamar un “monte libre de incendios” y exigir la dimisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. La plataforma Por un Monte Galego con Futuro convocó las protestas, que tuvieron su eje central en Ourense y en Vigo.

En la Praza Maior de Ourense, cientos de manifestantes corearon consignas como “Así de duro, sin monte no hay futuro” o “Galicia arde, Rueda responsable”. El manifiesto leído al final de la concentración denunció un “Prestige de interior” que dejará “gran parte del territorio teñido de negro” y reclamó la creación de un servicio público de bomberos forestales, además de una moratoria indefinida a la plantación de eucaliptos.

En Vigo, más de un millar de personas marcharon desde la Farola de Urzáiz hasta la sede territorial de la Xunta, en una protesta en la que participaron la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el alcalde Abel Caballero, además de dirigentes del BNG y de Sumar. Díaz pidió condiciones laborales “dignas” para los brigadistas y criticó que el servicio esté “en manos privadas”. Caballero, por su parte, señaló la “falta de medios” de la Xunta y destacó la cooperación de los bomberos municipales en la lucha contra el fuego en Ourense.

El Bloque Nacionalista Galego, con su portavoz Ana Pontón al frente, denunció la “negligente gestión” del Gobierno gallego y pidió un cambio de rumbo en la política forestal. “Lo que estamos viendo en toda Galicia, primero, es el amor que tenemos por nuestra tierra”, afirmó Pontón, arropada por otros cargos de su formación.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *