México

El Gobierno federal registra una reducción de 25.3% en asesinatos

todayAugust 15, 2025 7

Background
share close


Los homicidios en México cayeron un 25.3% en los primeros diez meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 29 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 216 toneladas de droga confiscadas, expuso el Gobierno con cifras preliminares.

El promedio diario de asesinatos descendió a 64.9 en julio frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 22 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La funcionaria, además, informó que este julio de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2015 de homicidio doloso. 

“Julio de 2025, que acaba de concluir, es el más bajo precisamente desde 2015”, apuntó Figueroa en la conferencia diaria del Gobierno en el Palacio Nacional.

La titular del SESNSP detalló que siete de los 32 Estados en México concentran el 51.5% de los homicidios en estos diez meses: Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros diez meses del Gobierno detuvieron a más de 29 mil personas por delitos de alto impacto.

En ese periodo también se aseguraron 14 mil 943 armas de fuego y más de 216 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo.

“En 21 Estados de la República, el Ejército y la Marina han inhabilitado mil 262 laboratorios dedicados a la producción de metanfetamina, lo que ha evitado la distribución de drogas y el enriquecimiento de grupos delictivos”, agregó.

Harfuch resaltó algunos resultados de operativos de seguridad, como en Baja California, donde hubo una disminución del 35.8% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde septiembre de 2024.

“En julio se puede observar un descenso importante tras la detención de cinco operadores de células delictivas y generadores de violencia, entre los casos más recientes destaca la detención de Gerardo ‘N’, alias ‘JJ’”, comentó tras mencionar la captura de Alfonso ‘N’, alias Cabo 13, vinculado con Los Mayos y objetivo prioritario de la Entidad.

También recalcó la reducción de este crimen en Nuevo León, con 72.9%; Tabasco con 48.6%; Guanajuato, con 47%; Estado de México, con 45% y Sinaloa con 20.5%, siendo este último un objetivo prioritario del Gobierno de México para restablecer la paz, debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, que ha dejado más de mil 500 muertos en Sinaloa desde septiembre de 2024.

Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de López Obrador, ambos del mismo partido político.

EFE

La FGR apelará liberación de Israel Vallarta

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su titular, Alejandro Gertz Manero, aseguró que apelará la liberación tras casi 20 años en prisión, de Israel Vallarta, acusado de secuestro y ligado al caso de la francesa Florence Cassez, pues señaló que la dependencia está en defensa de las víctimas.

“Nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas, y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, apuntó el titular de la FGR durante un encuentro con los medios en Palacio Nacional, como parte de las conferencias matutinas de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Gertz Manero, aseguró que el delito de secuestro después del homicidio es el más grave que puede sufrir cualquier persona y aseguró que en el caso de Vallarta, hay seis personas que sufrieron un secuestro.

“Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, agregó.

El pasado 1 de agosto, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

Tras su salida, Vallarta anunció que interpondrá una denuncia contra los “funcionarios responsables” en su caso.

CT

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *