General

El gesto que hacemos todos y que desencadena que los centros de llamadas spam sepan nuestros datos

todayAugust 25, 2025 3

Background
share close

El bombardeo de llamadas spam no es nada nuevo, y cada vez se repite con más asiduidad. Muchos se preguntan cómo es posible que se difundan los datos personales tan fácilmente. Sin embargo, a menudo, el problema es causado por un sistema poco transparente de recopilación e intercambio de datos. 

Según publica el medio italiano Ange News, muchos usuarios, sin saberlo, otorgan permisos para usar su número de teléfono y otra información personal al completar formularios en línea. Las políticas de privacidad poco claras podrían ser las culpables de esto. 

De acuerdo a la información difundida, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impone restricciones para recopilar y procesar los datos. De hecho, los centros de telemarketing sólo pueden utilizar información recopilada con el consentimiento previo del usuario. Sin embargo, esta dificultad para leer las políticas de privacidad complican la situación.

Asimismo, hay espacios donde los agentes se hacen con los datos privados. Por ejemplo, los sitios de búsqueda de personas: son portales webs donde se recopilan datos de fuentes públicas, registros oficiales o redes sociales. Los spammers, compran esta información y pueden encontrar fácilmente contactos a los que llamar.

Tal y como reza la publicación, existe un “mercado real” para la venta de listas de números de teléfono. De este modo, las empresas no transparentes recopilan números a través de promociones, formularios de consentimiento poco claros y los revenden a agencias de telemarketing o empresas de centro de llamadas. 

El medio enumera algunas recomendaciones para defender su privacidad con eficiencia.

  • Uso de aplicaciones para bloquear llamadas no deseadas (Truecaller, Sync.ME y Should I Answer).
  • Solicitar la eliminación de datos personales. 
  • Verificar el consentimiento y revisar los permisos que ya no necesita.
  • “Tenga cuidado con las llamadas de suplantación de identidad“, se alerta. Esta es una “práctica” cada vez más extendida.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *