play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
La temporada de frente fríos es uno de los fenómenos meteorológicos más importantes de México, pues durante varios meses se presentan sistemas frontales fríos como resultado del choque entre una masa de aire frío y una cálida. Además de las bajas temperaturas, otros efectos de un frente frío son lluvias, nevadas, oleaje y viento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos en nuestro país comenzará en septiembre de este año y concluirá en mayo del 2026. Durante este periodo, se prevé que México experimente fenómenos que afectarán de manera diferenciada al norte, centro y sureste del territorio.
De acuerdo con las previsiones del SMN para la próxima temporada de frentes fríos, se espera que durante los meses de noviembre y febrero se concentre mayor intensidad, pues es cuando las masas de aire polar suelen llegar con más fuerzas, generando temperaturas mínimas, heladas y en algunos casos nevadas en zonas montañosas.
Además, la dependencia del Gobierno Federal señaló que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra similar al promedio anual de 58.
La fecha marcada para el inicio del temporal es el 15 de septiembre, sin embargo, esto no quiere decir que no pueda presentarse alguno de estos fenómenos antes de este día. De hecho, en los últimos años ha sido común que los sistemas frontales se adelanten hacia finales de agosto, afectando primero a la frontera norte del país.
Los frentes fríos no impactan de la misma manera en todo el país. La ubicación geográfica y la altitud determinan la forma en que cada región resiente estos fenómenos.
Norte del país: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango suelen registrar las caídas de temperatura más drásticas, con heladas y, en algunos casos, nevadas.
Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato presentan descensos bruscos de temperatura y fuertes rachas de viento.
Centro del país: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentan fríos intensos, sobre todo en zonas montañosas.
Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo no padecen descensos tan severos de temperatura, pero sí se ven afectados por lluvias y vientos derivados de los sistemas frontales.
Ante el inicio de esta temporada, las autoridades de Protección Civil emitieron diversas medidas preventivas. Se recomienda:
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Written by: El Informador
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)