play_arrow
		La Campesina Cadena ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina 107.9 FM
		play_arrow
		La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
		play_arrow
		La Campesina Georgia
		                
Una vez más, el Gobierno de México ha logrado dar un respiro, luego de que la presidenta, Claudia Sheinbaum y su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, acordaran aplazar por 90 días la medida de imponer hasta el 30% de aranceles a los productos que exporta nuestro país al vecino del norte, y esta es la cronología desde que comenzaron las determinaciones del republicano.
En su regreso a la Casa Blanca, justo durante su toma de protesta, el presidente estadounidense afirmó que preveía imponer un arancel generalizado del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses a partir del 1 de febrero.
Previo a la llegada de dicha fecha, la presidenta de México afirmó que se tenían varios plantes para hacer frente a la determinación de llegar a confirmarse. Toda decisión se tomaría con la cabeza fría y sosteniendo comunicación respetuosa con el republicano.
Donald Trump firma las órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá (el 10% para los productos energéticos canadienses) y del 10% a las de China.
Esa misma tarde Sheinbaum pardo responde que aplicará a EU “medidas arancelarias y no arancelarias” a manera de represalia, pero sin detallar en qué consistirían.
México logra la primera negociación con Trump para aplazar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por un mes. Ambos presidentes acuerdan que México impondrá mayor seguridad en la frontera y dará resultados en materia del crimen organizado, mientras que EU estará haciendo lo suyo para frenar el tráfico de armas a nuestro País.
Sheinbaum Pardo ordena el despliegue de 10 mil militares a la frontera con EU.
Donald Trump afirma que los aranceles recíprocos para más de 180 países comenzarían el 02 de abril.
Previo a que se cumpla el primer mes, plazo para la aplicación de aranceles a productos mexicanos, la presidenta presenta resultados en materia de combate al crimen organizado y tráfico de drogas.
Esa misma tarde Trump reafirma que los aranceles a productos fuera del T-MEC comenzarán “en el primer minuto del martes 04 de marzo”.
Los aranceles entran en vigor.
Claudia Sheinbaum informa que, tras una “excelente y respetuosa llamada” con Donald Trump, una más ha logrado aplazar un mes la aplicación del arancel. Reinician las tensiones rumbo al 02 de abril, fecha prevista para la aplicación de aranceles recíprocos.
Pese a dicho plazo, entran en vigor aranceles del 25% al acero y al aluminio, así como productos derivados de estos materiales, que sí aplican a México. Sheinbaum asegura que el gobierno mexicano esperará al 02 de abril para definir su estrategia.
Donald Trump anuncia ahora un nuevo arancel del 25% a todos los vehículos no producidos en ese país, medida que también afecta a México.
Trump impone aranceles globales a las importaciones. Sin embargo, México y Canadá logran esquivar los aranceles recíprocos de EU gracias al T-MEC, aunque se sostiene el 25% de arancel para aquellos productos que no forman parte de dicho acuerdo.
“Por no frenar el tráfico al fentanilo” Trump anuncia, otra vez, aranceles contra México, que entrarían en vigor este 01 de agosto.
Sheinbaum Pardo logra una nueva llamada con el presidente Trump. Tras negociar, en conjunto con su gabinete, logró aplazar de nueva cuenta los aranceles “90 días más”, que se estarían cumpliendo, en términos llanos, el próximo 29 de octubre.
EE
Written by: El Informador
		
			
		
			
		
			Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)