En México, el Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo público encargado de gestionar los procesos electorales y establecer las normas que deben seguir los participantes.
Entre las funciones que desempeña se encuentra la entrega de la credencial para votar, conocida simplemente como INE.
Este documento expedido por la institución es una identificación oficial que permite a los mexicanos mayores de edad participar en elecciones locales y federales, fortaleciendo así su derecho a la participación ciudadana.
Además, al ser una identificación oficial, la credencial del INE también es útil para viajar dentro del país, ejercer el derecho al voto y como parte de un acto de responsabilidad cívica.
Las personas próximas a cumplir la mayoría de edad, quienes extraviaron su credencial, la dañaron o detectaron errores en sus datos deberán agendar una cita para tramitar su credencial para votar.
Contrario a lo que muchos piensan, agendar una cita es un proceso sencillo. De acuerdo con el portal del INE, puedes hacerlo en línea en ine.mx/credencial o llamando al 800 433 2000.
En cualquiera de los dos medios deberás proporcionar información como la entidad, el municipio y el módulo de atención al que deseas acudir. Posteriormente, selecciona un horario disponible y completa el formulario con tus datos.
Se solicitará un correo electrónico al que llegará la confirmación de tu cita junto con los detalles correspondientes. Finalmente, da clic en Confirmar cita y espera el correo de confirmación.
El día de tu cita deberás presentar:
- Acta de nacimiento.
- Una identificación con fotografía (pasaporte, credencial escolar o, en caso de renovación, la INE anterior).
- Un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
En caso de no contar con identificación oficial, el trámite puede realizarse acompañado de dos testigos, quienes deberán presentar su credencial para votar y residir en el mismo municipio que el solicitante.
Los horarios de atención de los módulos varían según la localidad, por lo que es importante verificar el correspondiente. El periodo máximo para solicitar una cita es de 60 días naturales.
Recuerda que también puedes acudir sin cita, pero en ese caso el trámite estará sujeto a disponibilidad y el tiempo de espera puede ser mayor debido a la demanda.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Post comments (0)