México

CFE: ¿Cuándo procede el corte de servicio y cómo es el proceso de reconexión?

todayAugust 19, 2025 15

Background
share close


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene procedimientos claros respecto a la suspensión del suministro eléctrico, los cuales buscan garantizar la continuidad del servicio mientras se atienden adeudos o irregularidades en la facturación. Conocer estos lineamientos permite a los usuarios evitar cortes inesperados y comprender cómo restablecer la energía en caso de interrupciones.

Bajo este contexto la CFE recordó a sus usuarios los motivos por los cuales pueden realizar esta acción: 

  • Cuando tienes algún adeudo.
  • Por pago extemporáneo.
  • Por uso ilícito.
  • Por ajuste a tu facturación.

LEE: CFE: ¿Cómo acceder al programa para renovar tus electrodomésticos?

La CFE realiza avisos previos a los usuarios para informar sobre la situación y dar oportunidad de regularizarla, evitando así interrupciones sorpresivas. Para restablecer la electricidad, el usuario debe cubrir el adeudo o ajuste correspondiente. 

La reconexión conlleva un costo, el cual puede pagarse de varias maneras: en ventanillas de los centros de atención a clientes, a través de los cajeros automáticos “CFEmáticos” o solicitando que el cargo se incluya en la siguiente facturación llamando al 071. El costo exacto se puede consultar directamente en la página de CFE.

Una vez realizado el pago, se genera una orden de reconexión para atender el domicilio afectado. El proceso suele ser ágil, y el personal de la CFE se encarga de restablecer el servicio en cuanto sea posible.

Para cualquier aclaración, los usuarios pueden comunicarse las 24 horas del día al teléfono 071, acudir a los Centros de Atención a Clientes, o utilizar los canales digitales de la CFE, como su portal web y la cuenta oficial de Twitter: @CFEmx.

TAMBIÉN LEE: CFE: ¿Qué aparatos deberías desconectar cada noche para ahorrar energía?

YC

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *