México

CDMX: ¿De cuánto es la multa por no usar parquímetro?

todayAugust 27, 2025 21

Background
share close


En la Ciudad de México, los parquímetros buscan regular el uso del espacio público y facilitar la rotación vehicular, principalmente en lugares donde la demanda de estacionamiento es elevada.

Sin embargo, muchos conductores desconocen o desestiman el uso de estos dispositivos, lo que puede derivar en infracciones y en la colocación de una “araña” o candado inmovilizador. La única manera de liberarlo es pagando la multa.

¿De cuánto es la multa por no usar parquímetro en CDMX?

En 2025, el valor de la UMA es de $113.14, por lo que la multa podría ir de los $565.70 a los mil 131.40 pesos. A dicha cantidad se suma el costo del retiro del inmovilizados, que corresponde a $327 pesos. 

¿Cómo pagar una multa por no usar parquímetro en CDMX?

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Tesorería de la Ciudad de México ofrecen diferentes modalidades de pago para las multas, incluyendo las emitidas en el sistema ecoPar1:

  • Pago en línea: Directamente en el portal de Tesorería de la CDMX www.finanzas.cdmx.gob.mx, donde se pueden consultar y pagar sus multas ingresando la placa del auto. Después, el sistema genera una línea de captura para cubrir el monto.
  • Pago en bancos y tiendas autorizadas: Con la misma línea de captura se puede acudir a instituciones bancarias o tiendas de conveniencia para pagar la multa.
  • Pago en kioscos de la Tesorería: En estos establecimientos también se permite pagar una multa con medios electrónicos; consulta el directorio en https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/consultar/oficinas.
  • Pago con aplicación de parquímetros: Apps MueveMX permiten consultar y pagar la multa, aunque esto depende de la delegación y del operador de los parquímetros.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *