play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Ser autónomo se ha convertido en un deporte de riesgo en España. Su situación económica es compleja, ya que, tras varios años de inestabilidad, muchos profesionales se encuentran en este momento con graves dificultades financieras.
Casi siempre, estas están relacionadas con los impagos, los préstamos bancarios, las deudas con la Seguridad Social o la falta de abono de facturas a proveedores. La falta de liquidez y el aumento de los costes han contribuido a que muchos autónomos vean totalmente comprometida su viabilidad.
En este texto vamos a profundizar sobre toda esta situación.
Las causas de esta situación son bastante variadas. La principal podría estar relacionadacon la irregularidad de los ingresos. Y es que hay meses donde la facturación es enorme yotros en los que hay muy poca actividad. Esta situación se combina con la carga fiscal y lascotizaciones a la Seguridad Social, y se produce un grave problema, ya que muchas vecesestos parámetros no se ajustan a la realidad del negocio.
Por otro lado, se dan los retrasos en los cobros por parte de clientes o administracionespúblicas. Esto genera que haya que pedir préstamos para mantener la actividad y se formeuna gran bola de nieve que es muy complicada de romper.
Una vez que se encuentra en esta situación, el autónomo tiene distintas salidas antes de llegar a un punto extremo que le obligue a abandonar su actividad. Una de ellas es la reestructuración de la deuda, llevando a cabo una negociación con los bancos para adecuar mejor los plazos o las cuotas a abonar.
También se puede tratar de llegar a un entendimiento con los acreedores, ya sea con calendarios de pago más flexibles o condonaciones de partes de esa deuda, algo que se ha convertido en una práctica común. En cuanto a lo referente a las deudas con la Administración pública, existen las moratorias o aplazamientos, siempre que se produzca una causa justificada.
En los últimos años, se ha puesto el foco sobre esta herramienta de carácter jurídico que es especialmente útil para los autónomos. Esta Ley de la Segunda Oportunidad, explicada por Libertad Sin Deudas, señala que se permite a las personas físicas cancelar parcial o totalmente sus deudas si son capaces de demostrar que no pueden afrontarlas. Es un proceso que se inicia de forma judicial o extrajudicial y busca dar la oportunidad de tener un nuevo comienzo a esas personas que se han visto superadas por las circunstancias económicas.
Lo más favorable de esta norma es, sin duda, que se produce un “borrón y cuenta nueva”, cancelando deudas impagables y liberando al autónomo de cargas que impiden un nuevo comienzo.
Eso sí, hay que tener en cuenta que hay deudas que no se perdonan. Se permite exonerar un máximo de 10.000 euros con Hacienda y un máximo de 10.000 con Seguridad Social (los primeros 5.000 euros al 100% y el resto al 50% hasta los 10.000 euros), sin embargo, siesas deudas públicas son derivadas, no entrarían dentro de la Ley de Segunda Oportunidad. Además, el proceso requiere transparencia y compromiso real por parte del deudor.
Esta ley representa una vía real para volver a empezar y recuperar la estabilidad económica. Con el acompañamiento adecuado, puede transformar una situación de bloqueo en una oportunidad para emprender de nuevo. Por eso, en Libertad Sin Deudas, cuentan con un equipo de abogados expertos en cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad y han ayudado ya a más de 2.500 clientes de toda España a empezar una nueva realidad financiera.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)