General

Alexandre Olmos, médico: "Si estás guardando el aceite de oliva en la despensa lo estás arruinando"

todayAugust 8, 2025 10

Background
share close

El aceite de oliva es un clásico en (casi) todas las casas en España. El ‘oro líquido‘ procedente de los millones de olivos en Jaén, Córdoba, Toledo y tantas y tantas provincias llena las cocinas pero también las despensas de los hogares españoles.

Y es precisamente en este apartado, el del almacenaje del aceite de oliva, donde interviene el médico internista Alexadre Olmos, conocido por ser también divulgador en su canal de TikTok.

Para el doctor Olmos, almacenar el aceite de oliva virgen es un asunto relevante. “Si estás guardando el aceite de oliva en la despensa lo estás arruinando”, comienza explicando. 

“Aunque sea de calidad, si no lo conservas bien pierdes sus beneficios, porque es mucho más frágil de lo que imaginas y se oxida con facilidad”, prosigue el doctor Olmos.

Por ello, recomienda evitar abrir mucho la botella, hasta el punto de preferir “usar una botella pequeña” si usas poco aceite de oliva, a fin de “abrirla lo menos posible” para evitar la entrada de oxígeno.

Es igualmente importante, como recuerda, que no le incida directamente la luz para no perder sus propiedades, entre ellas su color, algo especialmente llamativo en los llamados ‘aceites verdes’, de cosecha temprana. 

A la hora de guardarlo, el doctor ve más idóneo guardar el aceite en un sitio frío “y no en la encimera”. Cita, por ejemplo, “la nevera” como mejor opción para mantener el aceite en buenas condiciones. Ante el hecho de que se solidifique por el frío, el doctor Alexandre Olmos apunta que no hay que preocuparse, basta con “ponerlo al baño maría unos segundos y listo”.

Como último consejo, apunta que el aceite de oliva virgen extra se use sobre todo con comidas frías, porque su “punto de humo” es muy bajo.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *