La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Ha llegado la hora de la verdad. Israel y Hamás se preparan este lunes para iniciar unas negociaciones indirectas en Egipto que deben llevar a la implementación de la hoja de ruta planteada por Donald Trump. Un documento imperfecto y parcial, pero saludado por la comunidad internacional como una opción para que los gazatíes dejen de ser asesinados y los rehenes israelíes sean retornados a sus casas. Ahora hay que concretar los 20 puntos redactados por el presidente de Estados Unidos, afinarlos y aplicarlos.
El martes se cumplen dos años del ataque del partido milicia del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados, respondido por Tel Aviv con una ofensiva que dura hasta hoy y supera en 66.000 los asesinados.
No han cesado los ataques en el fin de semana, sigue sin saberse nada nuevo de los secuestrados, pero en las últimas horas crece la esperanza a un alto el fuego, al fin. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dicho que espera que la liberación de rehenes pueda anunciarse esta semana y el propio Trump ha anunciado también que en esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan. “Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez… ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, ha escrito Trump en su red Truth Social. Eso fue anoche, cuando cambió su tono amenazador de la mañana, cuando dijo en una entrevista con la CNN que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan.
Hamás no le ha comprado todo a pies juntillas a Trump, pero el republicano no se ha tomado a mal que se le exijan precisiones y cambios. Dice que entiende que el grupo palestino tiene voluntad de llegar a una calma duradera y eso le vale, por ahora. Israel ha declarado su apoyo a la nueva iniciativa estadounidense, aunque también ha dejado claro que no quiere llegar a la fase final de todo el proceso, que es el establecimiento de un Estado palestino. De momento, el mundo se aferra a la meta volante inicial, en la que Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes -unos 20 de los cuales se cree que siguen vivos- en un plazo de tres días. Entregaría el poder de Gaza, que ostenta desde 2007, y se desarmaría.
La delegación encabezada por el principal negociador israelí, Ron Dermer, llegará el lunes para las conversaciones a Sharm el-Sheij, en la costa de Egipto y una ciudad que ha sido habitual escenario de otras negociaciones sobre el conflicto palestino-israelí en el pasado. Un funcionario egipcio confirmó a la agencia AP que la llegada de la delegación de Hamás ya se produjo ayer. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a informar a la prensa, indicó que el enviado estadounidense Steve Witkoff se unirá a las conversaciones. Las primeras discusiones se centrarán en el intercambio propuesto de rehenes por prisioneros palestinos retenidos por Israel, según ha informado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto.
El secretario de Estado de norteamericano, Marco Rubio, calificó la situación como “lo más cerca que hemos estado de liberar a todos los rehenes”. Los gazatíes no merecieron palabras de su lado. En declaraciones al programa “This Week” de la cadena ABC, describió dos fases posteriores que vendrán, después de que Hamas aceptase el marco de Trump: los rehenes son liberados e Israel se retira de Gaza hasta la llamada “línea amarilla”, donde estaba en agosto. Rubio dijo al mismo medio que Hamás debería liberar a los rehenes cuando estén listos y que los bombardeos deben terminar para que puedan ser liberados.
El plan estadounidense también aborda el futuro de la franja. En un intercambio de mensajes con Jake Tapper de CNN, Trump afirmó por enésima vez que habría una “aniquilación total” si Hamás se mantenía en el poder. Trump también envió un mensaje de texto indicando que Netanyahu estaba dispuesto a poner fin a los bombardeos y a lograr la paz en Gaza, pero añadió: “Pronto con el resto”.
La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Badrosian, informó a los periodistas que Netanyahu está en “contacto regular” con Trump y que el primer ministro ha subrayado que las conversaciones en Egipto “se limitarán a unos pocos días como máximo”. “Espero que estemos más cerca de un acuerdo sobre los rehenes desde el acuerdo (de alto el fuego) de enero”, añadió el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, en un discurso público.
Familiares angustiados de los rehenes se congregaron cerca de la residencia de Netanyahu en Jerusalén, de nuevo, este domingo, reclamando rapidez porque cada hora cuenta, y algunos instaron a Trump a seguir presionando a su mandatario, a quien no ven del todo convencido, sino presionado además por sus apoyos de ultraderecha y nacionalistas que no quieren ni oír hablar de un pacto con los palestinos. Estas familias han pasado del temor redoblado por la vida de los suyos ante la ofensiva terrestre ordenada por Netanyahu a esta ilusión por tenerlos pronto de vuelta. “No podemos permitir que se sacrifique otra vez un acuerdo tan histórico”, declaró Michel Ilouz, padre de Guy Ilouz, en declaraciones a la prensa local.
Mientras, cientos de miles de personas marchaban este fin de semana por varias ciudades europeas en apoyo de los palestinos y los ministros de Asuntos Exteriores de ocho países de mayoría musulmana emitieron una declaración conjunta en la que acogían con satisfacción las medidas hacia un posible alto el fuego. Un aval importante para garantizar la calma en toda la región, en Oriente Medio. ambién subrayaron su compromiso con el regreso de la Autoridad Palestina a Gaza, la unificación de Gaza y Cisjordania y el logro de un acuerdo que conduzca a una “retirada total israelí” de Gaza. Esa es una de las principales piedras de toque: saber cuándo será esa retirada.
Rubio precisó a la ABC que las decisiones sobre una estructura de Gobierno o un grupo internacional para gestionar Gaza pueden tomarse simultáneamente con el primer paso del alto el fuego. Hamás quiere que haya mayor participación de los propios palestinos. “Esa es la parte que creo que va a ser un poco más difícil de resolver, pero eso es lo que dará permanencia al final del conflicto”, indicó.
Trump ordenó a Israel que deje de bombardear Gaza, pero los residentes y los hospitales locales dijeron que los ataques continuaron en todo el territorio. La portavoz del gobierno israelí, Badrosian, dijo que “ciertos bombardeos han cesado dentro de la Franja de Gaza”. Pero el jefe del Estado Mayor militar de Israel, el teniente general Eyal Zamir, dijo que “si el esfuerzo político no tiene éxito, volveremos a luchar”.
Al menos ocho personas murieron el domingo en múltiples ataques en la ciudad de Gaza, según el Hospital Shifa, donde fueron atendidas. Un funcionario de seguridad, que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios, afirmó que los ataques fueron contra militantes de Hamás que representaban una amenaza para las tropas.
Otras cuatro personas fueron asesinadas a tiros cerca de un centro de distribución de ayuda en la ciudad sureña de Rafah, según el Hospital Nasser. El ejército israelí declaró no estar involucrado.
Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó la muerte de su colega Abed El Hameed Qaradaya, quien resultó herido en un ataque el jueves que mató a otro colega en Gaza. Es su decimoquinto trabajador asesinado en la zona.
El Ministerio de Salud de este territorio palestino informó el domingo que el número de muertos palestinos en la guerra ascendió a 67.139, con casi 170.000 heridos. El ministerio no diferencia entre civiles y combatientes, pero afirma que aproximadamente la mitad de los fallecidos son mujeres y niños.
El Ejército israelí ha dicho, por su parte, que continúa desmantelando la infraestructura de Hamás y advirtió a los residentes que no regresen al norte de Gaza. Los ciudadanos están al bordel del abismo por los ataques de Tel Aviv y por la crisis humanitaria, mientras tratan de contar las horas, esperando que sean las últimas, hasta que las armas paren.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)