General

El asalto de Israel a la Flotilla por Gaza saca a los europeos a la calle: protestas masivas y huelgas

todayOctober 2, 2025

Background
share close

La Global Sumud Flotilla, integrada por más de 40 embarcaciones cargadas de medicinas y alimentos rumbo a Gaza, ha sido interceptada por Israel cuando se encontraba a unas 60 millas náuticas de la costa del enclave palestino. El asalto, que por ahora se ha saldado con el abordaje de al menos seis barcos y decenas de activistas detenidos (entre ellos la sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau), ha tenido una respuesta inmediata en las calles europeas, con protestas espontáneas en capitales como Bruselas o Barcelona y la convocatoria de una huelga general en Italia. Todo, mientras los líderes de la Unión Europea evitan pronunciarse sobre la actuación del Gobierno de Netanyahu.

Los organizadores de la expedición humanitaria han denunciado este miércoles, después del asalto, que el Ejército de Israel han “embestido deliberadamente” al buque Florida y ha disparado con cañones de agua contra otras embarcaciones de la flotilla, como el Yulara o el Meteque. En un comunicado difundido en Telegram, los activistas han subrayado que todos los pasajeros se encuentran ilesos, pero han calificado la intercepción de “crimen de guerra” por haberse producido contra barcos desarmados en aguas internacionales.

Israel, por su parte, ha tratado de rebajar la tensión y limpiar su imagen con la difusión de imágenes en redes sociales en las que se ve a Greta Thunberg, en la cubierta de un barco de la Flotilla por Gaza, rodeada de soldados que la tratan con cuidado, acompañadas de una nota: “Greta y sus amigos están sanos y salvos”. Mientras, desde España, los Comuns han publicado un vídeo de Ada Colau en el que pedía “hacer el máximo ruido posible” en caso de que se produjese su detención, para presionar a los gobiernos europeos para que procedieran a su liberación. Mientras, el Ministerio de Exteriores trata de confirmar si los más de cincuenta ciudadanos españoles que viajan a bordo están también detenidos.

Protesta espontánea en Barcelona

Una de las primeras protestas ciudadanas al asalto de la Flotilla que se han podido ver en España y en Europa se ha producido en Barcelona, con centenares de personas que se han concentrado frente al consulado de Israel en la capital catalana. Los manifestantes cortaron en ambos sentidos la Ronda del Mig, paralizando el tráfico en una de las arterias de la ciudad, y lanzaron huevos contra el edificio, custodiado por la brigada móvil de los Mossos d’Esquadra. La concentración, surgida sin convocatoria previa, acabó en cargas policiales cuando algunos grupos intentaron avanzar hacia el consulado.

La indignación por la interceptación de la Flotilla por Gaza también se ha trasladado a las calles de Madrid, donde decenas de personas se han reunido de forma espontánea en la plaza de Jacinto Benavente, muy cerca del Ministerio de Exteriores. Entre muchos lemas y al grito de “Gaza aguanta, Madrid se levanta”, los asistentes han reclamado la liberación inmediata de los activistas detenidos y el fin del bloqueo israelí sobre la Franja.

A estas movilizaciones improvisadas le seguirán mañana otras manifestaciones que ya se han convocado en varias ciudades españolas. En Barcelona, la cita será este jueves en la plaza de la Carbonera, a las 18:00 horas; en Valencia será en la plaza del Ayuntamiento, a las 19:00 horas; en Pamplona será a las 18:30 en la plaza de las Merindades y en Madrid, a las siete de la tarde, delante del Ministerio de Exteriores, con una marcha posterior por el centro de la capital española. Los carteles que ya han empezado a moverse por las redes sociales, lo resumían en un lema inequívoco: “Han asaltado la Flotilla. ¡Todas a la calle!”.

Las movilizaciones continuarán también en el ámbito educativo con una huelga estudiantil convocada en todo el Estado. El Sindicato de Estudiantes ha llamado a vaciar las aulas a las 12:00 y a concentrarse en plazas, facultades y escuelas bajo el lema “¡Paremos el genocidio contra el pueblo palestino!”. La plataforma Marea Palestina: la educación contra el genocidio ha respaldado la iniciativa, al igual que más de 60 organizaciones educativas (profesorado, personal administrativo, familias y asociaciones estudiantiles), que han promovido una declaración de condena y actos como encierros en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la Escuela de Arte de Huelva.

En paralelo, los sindicatos de la enseñanza pública de Madrid han convocado para este viernes paros en los centros educativos de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 bajo el lema “Educación contra la barbarie. Libertad para enseñar, libertad para aprender”. Las protestas denuncian también la censura en colegios e institutos de la Comunidad, donde se han prohibido banderas y carteles que reclamaban el fin del genocidio en Gaza.

Italia responde con manifestaciones y huelga general

Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la FlotillaYara Nardi

Miles de personas se manifestaron este miércoles en Roma y en otras ciudades italianas tras confirmarse el asalto de Israel a la Flotilla. En la capital italiana, unas 10.000 personas se concentraron en las cercanías de la estación de Termini para marchar hacia el Palacio Chigi, sede del Gobierno, vigilados por un fuerte despliegue policial. La protesta se repitió en Nápoles, donde irrumpieron en la estación de tren; en Milán, con concentraciones en el centro urbano; y en Turín, donde intentaron ocupar el Palazzo Nuovo.

El mayor sindicato de Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo, ha convocado una huelga general para este viernes en protesta por “la agresión contra naves civiles que transportaban ciudadanos italianos”. “Es un crimen contra personas indefensas y es grave que el Gobierno italiano haya abandonado a sus trabajadores en aguas internacionales”, denunció la central sindical. La Unión Sindical de Base se sumó de inmediato, llamando a una “movilización inmediata” y asegurando que “Israel ataca el derecho internacional. Es el momento de bloquearlo todo”.

El Gobierno italiano, a través de su viceprimer ministro Matteo Salvini, ha asegurado que estudiará la fórmula para prohibir una huelga general que “no se ajusta a los casos que lo justificarían”. Además, el ultraderechista ha calificado de “irresponsables” a los sindicatos por “incitar protestas en las calles y perjudicar a los italianos”, al tiempo que acusaba a la flotilla de haber optado por la “provocación”.

Pero hay más protestas en Europa. En Bruselas, cientos de personas se han concentrado con pancartas y banderas palestinas en la Plaza de la Bolsa, desde donde han marchado hacia el Ministerio de Exteriores. Lo mismo ha sucedido en Berlín, donde las protestas se han convocado frente a la Estación Central. En Atenas, también se han reunido frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Todas las protestas, con un denominador común: la denuncia de la inacción de la Unión Europea frente a la actuación de Israel.

El silencio de la Unión Europea

Mientras las calles europeas se llenaban de banderas de Palestina, en Copenhague los líderes comunitarios optaban por el silencio. En la rueda de prensa posterior a la cumbre informal de los Veintisiete, donde sí han esbozado un sistema común “antidrones” para interceptar las amenazas crecientes de ese tipo que llegan desde Moscú, tanto el presidente del Consejo Europeo, António Costa, como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, han evitado valorar el asalto de Israel a la Flotilla por Gaza.

Ante la pregunta reiterada de un periodista sobre si consideraban proporcionada la actuación del Gobierno de Netanyahu, Costa se limitó a responder: “Lo siento, pero durante el Consejo no he recibido ninguna información, por lo que no puedo comentarlo en este momento”. Por su parte, Von der Leyen ha zanjado las preguntas con un escueto: “Lo mismo por mi parte”. La comparecencia, en la que también participaba la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que tampoco se ha pronunciado, se ha celebrado horas después de se hubiese confirmado el abordaje de los barcos Alma, Adara y Sirius.

Como contraste a ese mutismo, el Gobierno español ha reclamado públicamente respeto para los más de cincuenta ciudadanos nacionales que viajaban en la flotilla. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado en un mensaje de ‘X’ que tanto su integridad física y sus derechos “deben ser respetados” y explicó que la embajada en Tel Aviv y los consulados en Jerusalén y Nicosia se han movilizado para prestar la protección diplomática y consular correspondiente. Horas antes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, recordaba que la misión humanitaria “no representa una amenaza para Israel”, confiando en que el Ejecutivo de Netanyahu no la represente “para quienes viajan a bordo” de las casi 40 embarcaciones de la Flotilla.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *