La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Desde febrero, Ucrania ha lanzado dos oleadas de ataques contra instalaciones clave de la industria petrolera rusa, incluyendo refinerías y buques petroleros. La segunda ola, iniciada en agosto, aún continúa. Estos golpes, de intensificarse, podrían marcar un punto de inflexión en el conflicto, advierte Francesco Sisci, profesor de política europea y director del Instituto Appia.
El analista señala en un artículo que, además de debilitar el esfuerzo bélico de Moscú, estos ataques también podrían reconfigurar el mercado energético mundial y abrir nuevas oportunidades para Estados Unidos: “Podría encontrar un resquicio de esperanza en los ataques ucranianos a las instalaciones petroleras rusas, impulsando la industria petrolera estadounidense”.
Sin embargo, avisa, “Moscú podría contraatacar con estrategias híbridas que podrían desestabilizar a algunos países de la UE, como Italia”.
La reducción de la capacidad exportadora de Moscú debido a los ataques ucranianos no solo afectaría sus finanzas bélicas, sino que obligaría a potencias como India, Turquía o incluso China a diversificar sus fuentes de energía. Al mismo tiempo, el experto recuerda que los proveedores alternativos escasean, mientras Irán y Venezuela están en la lsita negra de Washington.
“Irán se enfrenta a la amenaza de un nuevo ataque de Israel, y una potente flota estadounidense se encuentra frente a las costas venezolanas, amenazando con derrocar al régimen antiestadounidense de Caracas”, comenta Sisci. Esto deja a EEUU, con su potente industria de facturación hidráulica, como uno de los pocos actores capaces de llenar ese vacío.
“Más allá de las intenciones de cualquier líder, como el presidente Donald Trump, de Estados Unidos, o Vladímir Putin, de Rusia, esta perspectiva cambia la dinámica del conflicto“, afirma. EEUU podría pasar de ver la guerra como una amenaza económica a considerarla una oportunidad estratégica: “La industria petrolera estadounidense podría tener un interés particular en defender a Ucrania de Rusia y de su industria petrolera“.
Pero este avance también implica riesgos, pues Rusia podría responder con una escalada híbrida: “Drones y aeronaves han violado espacios aéreos de la OTAN y EEUU, y se han intensificado los ciberataques en Europa“, alerta Sisci. Ahora, Moscú podría estar preparando una confrontación más amplia, apuntando especialmente a países vulnerables.
“Italia podría ser un blanco fácil”, precisa, citando su peso económico dentro de la UE y la presencia de partidos prorrusos tanto en el gobierno (la Liga) como en la oposición (Movimiento Cinco Estrellas). “Los activistas propalestinos en Italia suelen ser también prorrusos”, añade, en referencia a recientes protestas violentas.
“No se sabe con certeza cómo responderán los europeos ni la OTAN, si reforzarán sus medidas defensivas o dudarán. En cualquier caso, la guerra en Ucrania se ha intensificado, planteando un nuevo desafío: enfrentarse a Rusia o ceder. Esta situación también limita las opciones de China, dejando aún menos margen de flexibilidad política“, concluye el analista.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)