General

Nadie esperaba encontrar una cápsula del tiempo única de la era de los dinosaurios en esa zona del mundo hasta ahora

todaySeptember 29, 2025 3

Background
share close

En una zona de la jungla ecuatoriana, un equipo de científicos ha desenterrado un hallazgo que arroja luz sobre lo que ocurrió hace más de 100 millones de años. Durante una excavación en la Formación Hollín, ubicada en la provincia de Napo, los investigadores encontraron una especie de cápsula del tiempo: un depósito de ámbar fósil que conserva, con gran detalle, un ecosistema completo de la Era Mesozoica, la época de los dinosaurios.

Este descubrimiento marca la primera vez que se encuentra ámbar con animales preservados de la Era Mesozoica en América del Sur, un continente que, a pesar de las numerosas excavaciones, había permanecido en silencio en cuanto a fósiles de esa época. Este hallazgo es descrito por los investigadores como el “más extenso hallazgo de ámbar del Mesozoico en toda Sudamérica” y se considera un avance significativo en el estudio de la vida prehistórica en el continente.

Dentro del ámbar, se preservan diminutas criaturas y fragmentos de un ecosistema completo de hace aproximadamente 112 millones de años, en el período Cretácico. Los fósiles incluyen insectos, moscas, avispas, escarabajos, telarañas, polen e incluso fragmentos de flores, lo que proporciona una instantánea asombrosa de la biodiversidad en los antiguos bosques tropicales de Sudamérica.

Las coníferas gigantes, antecesoras de las modernas araucarias, fueron las que produjeron la resina que atrapó estos pequeños organismos. Estos ejemplares fueron conservados con tal detalle que los investigadores pudieron estudiar las alas de los insectos y el polen de las plantas con tecnología avanzada, incluida la tomografía de rayos X, que permitió reconstruir los fósiles en tres dimensiones.

Gracias a este hallazgo, se sabe ahora que los bosques tropicales húmedos ya existían en la Amazonía mucho antes de lo que se pensaba, y que las plantas con flores (angiospermas) ya se habían establecido en el continente, mucho antes de que Sudamérica adquiriera su forma actual. Este descubrimiento también proporciona evidencia directa de un ecosistema de Gondwana ecuatorial, un antiguo supercontinente que incluyó a Sudamérica, África, Australia y la Antártida. 

Para los paleontólogos y entomólogos que estudian la evolución de los insectos, este descubrimiento tiene un valor incalculable. “El hallazgo de un gran depósito de ámbar del Cretácico es verdaderamente emocionante porque nos ayuda a llenar importantes vacíos en la historia de la vida en la Tierra”, señaló Mónica M. Solórzano-Kraemer, una de las investigadoras responsables del hallazgo.

La cantera de Genoveva, donde se encontró el ámbar, se ha convertido en una de las localidades más importantes de ámbar en el hemisferio sur, y los investigadores esperan que futuras excavaciones puedan arrojar más fósiles e incluso revelar nuevas conexiones entre los ecosistemas del pasado de Sudamérica y otros continentes.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *