La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es un apoyo destinado a los estudiantes de educación superior inscritos en una institución pública, con el propósito de incentivar a los alumnos a que terminen su carrera profesional.
La beca ofrece un incentivo de 5 mil 800 pesos bimestrales a todos los estudiantes registrados, por un total de 45 periodos, o hasta 55 mensualidades en el caso de carreras como medicina, con los cuales pueden costear sus útiles, transporte, matrículas, etc.
De acuerdo con un reciente artículo publicado en la página oficial de Programas para el Bienestar, las inscripciones para este apoyo comenzarán el próximo 1 de octubre y finalizarán el 15 del mismo mes.
Para formar parte de este programa, debes registrarte en el portal oficial de las Becas Benito Juárez (SUBES) y crear una cuenta. Posteriormente, deberás completar la información personal y de domicilio que se solicita y activar la ficha escolar.
Revisa que tus datos no tengan errores, selecciona el apartado de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y da clic en “Solicitar beca”.
Una vez hecho esto, se te presentará un cuestionario que debes contestar para validar tu información. Por último, descarga el comprobante de tu solicitud.
Para conocer más sobre este procedimiento, la Coordinación Nacional de Becas Bienestar organizará reuniones informativas en las universidades públicas.
En la página buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas-jef puedes consultar la fecha de la asamblea en tu institución y verificar si tu escuela tiene prioridad o puede recibir atención.
Requisitos:
De la misma manera que otros programas gubernamentales, la beca prioriza a jóvenes en situaciones vulnerables o de bajos recursos, debido a que son más propensos a abandonar los estudios. Además, deben cumplir con las siguientes pautas:
- No contar con ningún otro apoyo económico de alguna dependencia del gobierno.
- Tener bajos ingresos y hasta 29 años de edad.
- Ser estudiante de modalidad escolarizada en alguna escuela clasificada como prioritaria o susceptible de atención.
- Haber concluido los estudios de primaria o secundaria en alguna escuela prioritaria de educación básica.
Con esto, el Gobierno de México reafirma su compromiso por impulsar el bienestar social y la equidad mediante un apoyo económico que cubre gastos esenciales, logrando que un mayor número de jóvenes concluya sus estudios universitarios.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
XP
Post comments (0)