General

Un abogado sentencia sobre las dos palabras inequívocas de que alguien está mintiendo descaradamente

todaySeptember 19, 2025 2

Background
share close

Existen un par de palabras que parece ser que utilizan a menudo casi todos los mentirosos y que puede ayudar a reconocer cuando alguien no está diciendo la verdad. Lo ha contado el abogado Jefferson Fisher en una entrevista con el presentador del podcast Steven Bartlett en su programa Diario de un CEO.

Fisher señaló que con cometer un solo error a la hora de expresarse se pueden dar claras señales de falta de sinceridad. Fisher es, además, experto en comunicación y presentador del podcast The Jefferson Fisher, donde enseña a comunicarse con confianza, así como autor del libro La Próxima Conversación: Discute Menos, Habla Más.

Fisher reveló diversas técnicas de oratoria que inspiran respeto y contó trucos probados en tribunales y útiles en las conversaciones cotidianas. Enfatizó que los mentirosos suelen hablar yéndose a los “extremos “, lo que se considera una clara señal de deshonestidad. Según él, las palabras típicas que usan los mentirosos son “nunca” y “siempre”. Como ejemplo, citó una situación en la que Bartlett le preguntó: “¿Estabas enviando mensajes de texto mientras conducías ese día?”. A lo que Fisher respondió: “No, nunca envío mensajes de texto. Nunca envío mensajes de texto mientras conduzco”.

“Fíjense que usé la palabra ‘nunca’. Lo que es muy extremo, y los extremos suelen ser señal de que alguien no dice la verdad. Casi todos envían mensajes de texto mientras conducen al menos una vez. Así que cuando escuchen ‘siempre’ o ‘nunca’, es una señal a la que deben prestar atención”, explicó.

Fisher señaló otra señal de insinceridad, la rapidez de la respuesta. E hizo de nuevo referencia al ejemplo que acababa de poner: “Respondí al instante, sin pensar ni detenerme, como si ni siquiera hubiera intentado recordar los hechos. Son precisamente estas respuestas rápidas, casi automáticas, las que a menudo delatan una mentira”.

Para demostrarlo, le pidió a Steven Bartlett que le hiciera una pregunta adicional: “¿Nunca envías mensajes de texto mientras conduces?”. Explicó que a los mentirosos les incomoda, además, que se les repita la pregunta: “Lo que suelen decir es algo como: ‘Bueno, a veces envío mensajes de texto… quizás, pero casi nunca’. Suavizan su afirmación original porque se dan cuenta de que la palabra ‘nunca’ es demasiado arriesgada”.

Según Fisher, en tales situaciones es útil darles una salida, por ejemplo, diciendo: “Si estabas enviando mensajes de texto, no pasa nada”. Esto alivia la presión y abre un espacio para que la persona admita la verdad. Además, el experto enfatizó el poder del silencio al hablar con una persona deshonesta: “El silencio es el principal enemigo de los mentirosos porque tienen conversaciones internas y temen el vacío. El silencio a menudo los obliga a llenar el espacio, y es entonces cuando pueden revelar sus propias inconsistencias”.

Durante el episodio, también dio ese experto algunos consejos sobre cómo comunicarse eficazmente en situaciones de conflicto. Por ejemplo, destacó que el lenguaje que usamos puede tener un gran impacto en las relaciones y las experiencias personales. En lugar de intentar “ganar” una discusión, sugirió que veamos el conflicto como una oportunidad para comprender y resolver mejor los problemas. “Cuando intentas ganar una discusión, pierdes la conexión”, advirtió Fisher, y reiteró que es crucial mantener la calma y controlar la respiración para no activar el instinto de lucha o huida.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *