General

Así es el 'Iron Beam', el nuevo sistema láser antimisiles de Israel

todaySeptember 19, 2025 2

Background
share close

En mitad de las noticias que llegan de Gaza sobre la ofensiva terrestre de Israel, que obliga al desplazamiento masivo de palestinos, y de los planes de Tel Aviv de trocearse la franja con Estados Unidos como el gran negocio inmobiliario que ven en ella, un avance defensivo: el Ejército de Israel ha anunciado que un sistema láser de alta potencia y bajo costo, diseñado para destruir misiles entrantes, ha completado con éxito sus pruebas y estará listo para ser utilizado a finales de este año.

Según informó este miércoles el Ministerio de Defensa, el sistema, desarrollado por sus Fuerzas Armadas y las empresas Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems, ha sido bautizado como Iron Beam (Viga de hierro) y viene a completar a los actuales sistemas que defienden los cielos del país -Iron Dome, David’s Sling and Arrow-, que en los últimos años han interceptado miles de cohetes lanzados por Hamás desde Gaza, Hizbulá desde Líbano, los hutíes en Yemen y el régimen de los ayatolás de Irán. Con éxito, pero también con algunas grietas que preocupaban y que este nuevo dispositivo debe venir a resolver. 

Tras años de desarrollo, el sistema fue sometido a pruebas durante varias semanas en el sur de Israel, donde demostró su eficacia en una “configuración plenamente operativa”, interceptando cohetes, morteros, aeronaves y vehículos aéreos no tripulados (UAV) en diversos escenarios. Los primeros ejemplares del sistema se integrarán en las defensas aéreas del país antes de que finalice el año, añadieron las autoridades en un comunicado de prensa

Ya existen sistemas láser de menor alcance y potencia en uso en el país. Israel lo confirmó el pasado junio, indicando que el llamado Little Beam (Pequeña Viga), el pariente pequeño del que hoy repasamos, ya había estado actuando, tanto en el frente de Gaza como en el sur de Líbano: ya en octubre del pasado año había interceptado 40 drones de Hizbulá. Ahora se va más allá porque, dice el director general del Ministerio de Defensa, Amir Baram, el Iron Beam “marca un hito”: “Es la primera vez que un sistema de intercepción láser de alta potencia alcanza plena madurez operativa”, reivindica. El presidente de Rafael, Yuval Steinitz, afirmó por ello que el Iron Beam, construido con tecnología de óptica adaptativa de la compañía israelí -de vanguardia mundial-, “será sin duda un sistema revolucionario, con un impacto sin precedentes en la guerra moderna”.

Aunque hay otros países como Estados Unidos, China, Rusia, Japón, Alemania o Reino Unido que están también avanzando en tecnologías similares. Que haya trascendido, no han llegado a este nivel de avance.

El ‘Iron Beam’ de Israel en reposo, en una imagen del Ministerio de Defensa.EJERCITO DE ISRAEL

Por qué es valioso

El Iron Beam, con su haz de 450 milímetros y 100 kilovatios, no es valioso sólo como un complemento al sistema de capas que ya tiene el Ejército de Israel, referencia mundial que hasta pide Ucrania para protegerse de las amenazas aéreas rusas. Cubre huecos, pero es que además aporta beneficios que sus hermanos no tienen: el principal, el del coste.  

Mientras que cada interceptor de cohetes convencional cuesta al menos 50.000 dólares, el uso del láser supone un gasto casi insignificante, especialmente frente a misiles de corto alcance y drones. “Ahora que el rendimiento del Iron Beam ha sido demostrado, prevemos un salto significativo en las capacidades de defensa aérea gracias al despliegue de estos sistemas láser de largo alcance”, señaló el ministerio. Como resume una fuente al diario The Jerusalem Post, será “tan barato como encender la luz”, porque se espera que su activación no pase de los cinco dólares. 

El coste de lo que estaba quemando en los siete frentes de los que siempre habla el gabinete de Benjamin Netanyahu es hoy un dolor de cabeza importante para Israel, que estaba completamente fuera de su control mientras dependiera de los interceptadores. Los del Arrow valen millones de shekels; los del Iron Dome, decenas de miles. Estos, poco más que un café. Por eso, entienden en Tel Aviv, esto es sólo el principio de una inversión que será planetaria, con la que el láser barato se imponga. 

Otro beneficio es que no sólo es efectivo ante cohetes o drones, que hasta ahora era la amenaza más común para Israel, procedente de Hizbulá o las milicias palestinas de Gaza, sino que también hace frente a misiles (como los lanzados por Irán, un riesgo mayor y desconocido), a morteros y a aeronaves. “Una amplia gama de escenarios operativos”, indica Defensa. Por eso hablan de ese esperado “avance significativo” en el futuro. 

Los aviones no tripulados con una amenaza con un movimiento más lento, pero un misil es algo visto y no visto, y más pesados y peligrosos. Ahora se supone que el láser también ganará el tiempo de reacción, reduciendo la posibilidad de que los proyectiles lleguen a tierra y dañen a la población o su infraestructura. 

Más: si las baterías de la Cúpula de Hierro, por ejemplo, son móviles y hay que irlas emplazando en función de las amenazas, el Iron Beam se espera que esté “producido y distribuido” a “gran escala”, en todo el país, por lo que su protección no será puntual, sino nacional. Por su naturaleza, además, puede hacer frente a más de una o dos amenazas a la vez, por lo que resuelve otro problema viejo: cómo actuar ante los enjambres, cuando los enemigos de Israel lanzan andanadas masivas de proyectiles, de todo tipo, saturando sus defensas aéreas. Mandan tantos que, al final, alguno se cuela, como se ha visto en las múltiples crisis recientes, todas ellas brotadas tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 (1.200 muertos, 250 secuestrados) y la ofensiva posterior de Israel sobre Gaza (65.000 muertos y subiendo). 

Si el láser cubre todo el territorio, es más rápido que un interceptor y ataca amenazas diversas y solapadas, es posible que con él sea menos necesario para la población acudir a los refugios, que salten las alarmas, avanza el citado diario. 

El director ejecutivo de Elbit, Bezhalel Machlis, señaló en la nota conocida ayer que la empresa trabaja en el desarrollo de láseres de alta potencia para otras aplicaciones militares, en particular “un láser aerotransportado con potencial de transformar de manera estratégica las capacidades de defensa aérea”. El sistema, aún, es mejorable. 

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *