La Campesina Cadena ¡Y No Más!
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina 107.9 FM
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
La Campesina Georgia
Saltó la sorpresa en el Apple Event de este martes. Después de meses de muchas dudas sobre cómo podían afectar los aranceles que Donald Trump ha impuesto a decenas de países y su guerra comercial con China, Apple ha lanzado sus nuevos iPhone 17 manteniendo el mismo precio del iPhone 16. Pero la cosa no queda ahí, ya que pese a no cambiar su valor sí le incluye el doble de almacenamiento, pasando de los 128 a los 256 gigas.
Pero el paso adoptado por la compañía que lidera Tim Cook contrasta de lleno con las numerosas informaciones que apuntaban a que los próximos iPhone costarían casi el doble por culpa de los gravámenes impulsados por la Casa Blanca.
Tal era el temor del impacto provocado por la política arancelaria de Donald Trump que desde Apple se llegó hablar hace tan solo tres meses de que la guerra comercial provocaría, en un solo trimestre, “un aumento de 900 millones de dólares en nuestros costes“, explicó el CEO de Apple en la conferencia con analistas del mes de mayo.
En su comunicado de resultados del segundo trimestre, explicaron en el apartado de riesgos e incertidumbres, los siguientes: “Los efectos de las condiciones económicas mundiales y regionales, como las derivadas de políticas gubernamentales, disputas comerciales y otras disputas internacionales, tensiones geopolíticas, conflictos, terrorismo, desastres naturales y problemas de salud pública”.
Tal era el temor que, según publicó en exclusiva The Wall Street Journal, Apple barajaba incrementar los precios de sus nuevos iPhone. Fuentes cercanas a la compañía indicaron que desde la compañía con sede en Cupertino estaban decididos evitar cualquier escenario que supusiera atribuir ese incremento a los aranceles.
Fue esa presión por parte de los gravámenes de Trump la que hizo que Apple, según el citado medio, tuviese que trasladar la fabricación de sus productos para el mercado estadounidense a la India. Desde China, se fabrica y gestiona la mayor parte de sus teléfonos de gama alta.
Con esa lectura de hace tan solo unos meses, lo lógico era que el precio de sus dispositivos subiese. De hecho, todo apuntaba a que esa era la opción menos mala para la compañía estadounidense, manteniendo sus ganancias y separando esta subida de los aranceles de la Casa Blanca.
Y con este telón de fondo, Apple daba a conocer este martes sus nuevos iPhone. La tecnológica de Cupertino dio a conocer sus nuevos dispositivos: el iPhone 17, el iPhone 17 Pro y la gran novedad, su modelo más fino hasta la fecha, el iPhone 17 Air.
Pero algo que, como ocurre casi siempre, se deja para el final del evento son los precios. Y sí, hubo una gran sorpresa. Pese a los grandes avances en las cámaras y la pantalla del iPhone 17 y que su almacenamiento parte ahora desde los 256 gigas, su coste no ha subido ni un solo euro.
Pese a que algunos analistas lo apostaban todo por una subida de precio en el iPhone 17 Pro, la cosa ha ido mejor de lo que se esperaba. El iPhone 17 ha aguantado en los 959 euros, pero con más almacenamiento. Su antecesor, el 16, alcanzó los 1.089 euros de salida en los 256 gigas.
Por su parte, el iPhone 17 Pro, que parte desde los 1.319 euros, 100 euros más que el modelo del año pasado, pero sin tener en cuenta que arranca con el doble de gigas. El 16 Pro costó de salida 1.349 euros, es decir, 30 euros más que el actual.
Vista las previsiones de los analistas y vistos los mensajes de Apple, muchos eran los inversores que pensaban que los nuevos iPhone incrementarían su valor. Pero la sorprendente situación ha hecho que el mantenimiento de los precios no haya gustado tanto a los miembros de Wall Street.
En el parqué estadounidense no acogió tan feliz como sí lo han hecho los usuarios de Apple que la compañía de Cupertino no haya cambiado ni un solo euro de sus modelos principales y, encima, haya ampliado el almacenamiento por el mismo coste.
Horas después del evento de Apple, la compañía que lidera Tim Cook caía en bolsa un 1,48%. Si bien es cierto que la paralización de un arancel adicional de Trump a la tecnológica norteamericana y la promesa de Cook de invertir otros 100.000 millones de dólares para ampliar su red industrial en el país para tal propósito, provocó un crecimiento importante en los mercados durante el mes de agosto.
Los planes del gigante tecnológico en Estados Unidos sirvieron para que registraran su mejor mes en más de un año. Los analistas de Bloomberg reconocen que los días después de los eventos de Apple suelen ser días de caídas en las acciones de la compañía, pero los precios de sus nuevos dispositivos no parecen haber encantado en Wall Street. En lo que va de semana ya ha caído más de un 5%.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)