General

Las moscas de la fruta odian el elemento que se encuentra en la mayoría de botellas de vino españolas

todaySeptember 14, 2025 1

Background
share close

La presencia de la mosca de la fruta puede ser bastante perjudicial para nuestros alimentos, pues no solo termina con todos los frutos que vea por su paso, sino que además se trata de una plaga que se reproduce con bastante facilidad y puede llegar a resultar bastante difícil de erradicar. 

Sin embargo, existe un pequeño consejo que puede servirnos como ayuda contra estos insectos y que es bastante sencillo de realizar: emplear corcho natural. Para ello, coge algunos corchos y córtalos en trozos pequeños. Después, colócalos en el frutero. Al contar con taninos de origen vegetal, las moscas se mantendrán alejadas, pues las repelen. 

Otras recomendaciones que se pueden llevar a cabo son: emplear una trampa de vinagre, utilizar un vaso de vino tinto como trampa, atraparlas con papel, colocar rodajas de limón o usar lavanda, pues es un aroma que detestan. En caso de que la plaga se haya convertido en un problema serio, se pueden combinar varios trucos para que así sean más efectivos. 

Existen varios consejos para prevenir la presencia de esta plaga. Entre ellos se encuentran lavar bien la fruta, guardarla en la nevera, colocar los platos sucios en el interior del lavavajillas, alejar el frutero de zonas que atraigan a estas moscas (como puede ser la basura o cualquier residuo) o guardar la fruta en bolsas de mallas. 

La mosca de la fruta puede vivir entre 1 y 2 meses, aunque su vida puede variar en función de factores como la humedad o la temperatura. Su ciclo de vida puede dividirse en cuatro etapas: huevo, larva, pulpa y adulto. Como curiosidad, según el Ministerio de Agricultura de Chile, su país es el único en América considerado “País libre de mosca de la fruta (Ceratitis capitata)”. 

Según investigadores del Instituto Tecnológico de California (EEUU) una mosca que se alimenta de forma correcta es capaz de volar de forma continua por 3 horas y recorrer una distancia de hasta 15 kilómetros, lo que se traduce en seis millones de veces la longitud de su cuerpo.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *