General

La agencia S&P sube la nota a España y dispara su predicción de crecimiento

todaySeptember 13, 2025 2

Background
share close

Buenas noticias para España. La agencia de calificación de riesgo S&P ha subido la nota a España hasta un A+ (notable alto) y con la consideración de ‘perspectiva estable‘. A juicio de la entidad, se debe a la mayor solidez de una economía menos vulnerable a cambios repentinos en las condiciones de financiación externa y, por ende, menos expuesta a los efectos de los aranceles de EEUU comparado con otros estados.

En el último informe, publicado este viernes, la agencia S&P proyecta un fuerte crecimiento del empleo y de la demanda interna, la suma de consumo e inversión. Así, el texto presagia un avance del PIB en España del 2’6% en el conjunto del año, tres veces más que la media de la eurozona

El crecimiento no será, empero, continuo en los años venideros. El cálculo estimado cae hasta el 1’9% en 2026, lo que supone un frenazo, mientras que para 2027 y 2028 sería del 1’8%… siempre bajo las premisas y contextos actuales. 

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha sido el primero en compartirlo, con un vídeo en su cuenta de X donde ha sacado pecho de una mejora que, considera, es “resultado de un trabajo bien hecho y política económica que funciona”.

En relación a los aranceles, S&P valora que al basarse la economía española en el sector servicios, sus exportaciones a EEUU son limitadas, lo que protege la economía nacional de las consecuencias inmediatas y maximalistas de los gravámenes impuestos por Donald Trump. Para la UE, el presidente estadounidense consiguió sacar un arancel base del 15% a las exportaciones, que también deberán afrontarlas las materias provenientes de España. 

Sobre la mejora del empleo y la demanda de consumo dentro del país S&P cita a la inmigración como factor clave, y en particular a la procedente de América Latina. Igualmente apunta al aumento de la inversión y al efecto de las reformas estructurales previas.

Halagos… y algún ‘toquecito’ mirando al Gobierno

Eso sí, S&P también se pone ‘en lo peor’, dado el actual “contexto de alta fragmentación política“, que podría afectar a la caída del déficit y la deuda pública. Al respecto, el informe sentencia que “el riesgo político persiste, aunque es probable que la coalición de gobierno se mantenga”.

No falta un dardo al Gobierno. El PSOE “lidera una frágil coalición de gobierno minoritaria”, con un riesgo creciente por “las recientes acusaciones de corrupción que involucran a miembros cercanos al gobierno”, prosigue el texto, que dedica un comentario a los pactos con formaciones nacionalistas o independentistas.

Para S&P, el impulso político del Gobierno se ha limitado a “concesiones a los partidos regionales —entre ellas cita la amnistía o la quita de deuda autonómica— para preservar el apoyo a la coalición gubernamental”.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Huffington Post

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *