Mundo

¿Qué es el artículo 4 de la OTAN y cuáles son sus consecuencias?

todaySeptember 10, 2025 4

Background
share close

Donald Tusk, primer ministro de Polonia, anunció ante el Parlamento que su Gobierno invocará el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, luego de que drones rusos invadieran su espacio aéreo.

El Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte es el pilar de la consulta política de la OTAN, ya que permite a cualquier país miembro llevar una preocupación de seguridad a la mesa de la organización.

“Las Partes se consultarán entre sí siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vea amenazada”, estipula.

En esencia, este artículo funciona como una llamada de emergencia diplomática. No desencadena una respuesta militar automática, sino que obliga a los 32 países miembros a reunirse en el Consejo del Atlántico Norte (CAN), el principal órgano de decisión política de la OTAN, para discutir una amenaza percibida por uno de ellos.

Foto: Archivo Reuters

El objetivo es intercambiar información, evaluar la situación y decidir, por consenso, si se debe tomar alguna acción colectiva.

Este proceso de consulta puede adoptar varias formas:

Intercambio de información y opiniones: El nivel más básico para mantener a todos los aliados informados.

Comunicación de acciones: Un miembro informa al resto sobre decisiones que ya ha tomado o está a punto de tomar.

Debate para alcanzar un consenso: El nivel más profundo, donde se busca acordar una política o acción conjunta.

Gracias a que todos los países miembros tienen delegaciones permanentes en la sede de la OTAN en Bruselas, estas consultas pueden realizarse con gran rapidez.

Foto: Archivo Reuters

Desde la fundación de la OTAN en 1949, el Artículo 4 ha sido invocado formalmente en ocho ocasiones, siendo la de este años la más reciente. El resto son:

  • Febrero de 2003 (Turquía): Ante la inminente guerra en el vecino Irak, Turquía solicitó asistencia defensiva. La OTAN acordó un paquete de medidas, incluyendo el despliegue de aviones de vigilancia y misiles Patriot.
  • Junio de 2012 (Turquía): Después de que uno de sus aviones de combate fuera derribado por las fuerzas de defensa aérea sirias.
  • Octubre de 2012 (Turquía): Tras la muerte de cinco civiles turcos por proyectiles sirios, lo que llevó a un nuevo despliegue de misiles Patriot para defender su territorio.
  • Marzo de 2014 (Polonia): A raíz del aumento de las tensiones en la vecina Ucrania debido a las acciones agresivas de Rusia.
  • Julio de 2015 (Turquía): Para informar a los aliados sobre las medidas que estaba tomando en respuesta a graves ataques terroristas.
  • Febrero de 2020 (Turquía): Tras la muerte de soldados turcos en ataques aéreos del régimen sirio y su aliado Rusia en Idlib.
  • Febrero de 2022 (Bulgaria, Chequia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia): Una invocación conjunta de ocho países solicitando consultas urgentes tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: Aristegui Noticias

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *