play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Los hemos visto, y muchos veces. Coches que permanecen estacionados en el mismo sitio un día, y otro, y otro… mientras las capas de polvo se van asentando una sobre otra y ya no queda lugar a dudas: ese coche está abandonado en una plaza de aparcamiento ‘okupando’ un aparcamiento indefinidamente.
Este fenómeno se conoce como el del coche okupa y el medio Andalucía Informa ha advertido de que está proliferando. Según informó RACE, Real Automóvil Club de España, en nuestro país se registran al año unos 76.000 coches okupas, una cifra que asciende en unos 5.000 vehículos más cada año.
De esta cifra, unos 50.000 están ubicados en plazas públicas, 6.000 en talleres o estacionamiento público, y otros 20.000 en lugares privados, como, por ejemplo, garajes, centros comerciales o urbanizaciones.
La Dirección General de Tráfico (DGT) estrechó aún más el cerco a estos vehículos con la publicación el 29 de septiembre de 2022 de la Instrucción VEH 2022/26. Con ella busca ampliar los “supuestos de destrucción y descontaminación para vehículos abandonados en vías públicas y recintos privados”, interpretando de otra forma el artículo 106 de la Ley de Tráfico para “eliminar” por completo estos coches.
Este proceso no es fácil, ya que para iniciar la retirada de unos de estos vehículos es necesario aportar pruebas. Primero se tienen que hacer “varias fotografía que acrediten el abandono del coche, una manifestación ante notario del suceso y, por último, una certificación del administrador de la finca”, según ha informado el 20 minutos.
En total, el proceso se demora alrededor de un mes, plazo en el que la administración tratará de informar al propietario del coche que va a proceder a su retirada. Para evitarlo, en caso de que no esté abandonado, el dueño debe aportar el permiso de circulación y la tarjeta de la Inspección Técnica.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)