México

¿Cuál es el mes que más tiembla en México?

todaySeptember 8, 2025 6

Background
share close


México es un país con alta incidencia de sismos, debido a su posición geográfica. Pero por la memoria colectiva, la población teme especialmente a septiembre, pero ¿Qué tan cierto es que el noveno mes del año es el que más tiembla en el país? Estos son los datos.

La UNAM y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) han recalcado en distintas ocasiones que la razón de que tres sismos de gran magnitud se hayan suscitado el mismo día en el año de 1985, 2017 y 2022 es una mera coincidencia estadística y no tiene nada que ver con la fecha en especial.

Revisa: Sábado de tormentas para Guadalajara a esta hora del día

El próximo viernes 19 de septiembre se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todos los estados del país, por lo que las autoridades federales han hecho el llamado a las personas para participar de este ejercicio que fomenta la cultura de la protección civil en la población.

Contrario a la creencia popular, los registros realizados desde hace más de 111 años por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), desmienten la creencia de que septiembre es el mes con mayor actividad sísmica, y afirman que esta afirmación solo es una “percepción humana”.

Consulta: El SMN advierte de lluvias intensas para estas zonas de México

De acuerdo con sismólogos e ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), si se hace una revisión más amplia a estos registros se observa que el mes con mayor frecuencia de movimientos telúricos es diciembre. Sin embargo, la repetición de estos sismos en la misma fecha ha llevado a la población a proponer que este fenómeno sea estudiado.

Además, cabe recalcar que México es un país con alta actividad telúrica, por lo que la probabilidad de que un sismo ocurra en un mismo periodo de tiempo aumenta si tener que convertirse precisamente en un “patrón estacional”.

No te pierdas: ¿Para quiénes será obligatorio el registro de números celular?

El investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Luis Quintanar Robles, explicó que los sismos ocurren a lo largo de todo el año y son frecuentes, por lo que no existe la certeza y la probabilidad de que los sismos ocurran el mismo día, asegurando que este fenómeno es solo “una desagradable coincidencia”.

De esta manera, un sismo en México puede ocurrir en cualquier momento bajo cualquier circunstancia y al azar del tiempo y el espacio. Esto significa que debemos estar preparados ante cualquier desastre o catástrofe natural, estableciendo planes y medidas preventivas eficaces.

Además, lee: ¿Qué hacer para prevenir la hepatitis, según el IMSS?

De acuerdo con el SSN, en lo que va del año 2025, julio ha sido el mes con más actividad sísmica, con 3 mil 501 sismos reportados.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

source

Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.

Written by: El Informador

Rate it

Similar posts

México

Grecia Quiroz asume hoy Uruapan y el liderazgo del Movimiento del Sombrero

Según reportes periodísticos de la región, su acercamiento a la política comenzó en 2021, cuando se unió al equipo de su esposo durante su periodo como diputado federal por el Distrito 9 de Uruapan en el partido Morena.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a […]

todayNovember 6, 2025 7

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *