play_arrow
La Campesina Cadena ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 101.9 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 96.7 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 106.3 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 92.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina 107.9 FM
play_arrow
La Campesina 104.5 FM ¡Y No Más!
play_arrow
La Campesina Georgia
Cantabria es una tierra privilegiada donde se entrelazan riqueza geográfica, histórica y cultural. Sus paisajes combinan majestuosas montañas, verdes valles y una costa que desafía al Atlántico con grandes acantilados y playas de ensueño. Entre los más de cien municipios que componen la comunidad hay uno que destaca por su variada oferta gastronómica, cultural y de ocio al aire libre.
Estamos hablando de Unquera, ubicado en el extremo occidental de Cantabria, junto a la frontera con Asturias, que hoy se presenta como una puerta natural entre el valle del Deva y el litoral cantábrico. Con algo más de mil habitantes, esta pequeña pero estratégica villa funciona como punto de conexión entre dos comunidades autónomas con tradiciones culturales y naturales bien definidas.
Más allá de su situación geográfica, Unquera se ha hecho famosa por un dulce sencillo y popular: las corbatas. Elaboradas artesanalmente desde la década de 1950 por la confitería Casa Canal, estas piezas de hojaldre alargado se convirtieron en sello identitario del pueblo y en reclamo gastronómico. La receta tradicional (mantequilla, harina, huevo, azúcar y almendra) se mantiene en muchos obradores locales que siguen produciendo las corbatas de forma artesanal.
El río Deva atraviesa la villa y ofrece una de las actividades más emblemáticas de la región: el Descenso Internacional del Río Deva, una cita que se celebra desde 1970 y que acabó por ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1995. Cada verano atrae a participantes de piragüismo y aficionados a las actividades acuáticas. Una de las experiencias más populares es el descenso en canoa o piragüismo en un recorrido de 14 kilómetros.
Para aquellos que prefieren las actividades en tierra, la Ruta de los Puentes ofrece un recorrido accesible de poco más de 6 kilómetros que bordea el río y permite cruzar distintos puentes mientras se contemplan riberas, montes y vestigios del patrimonio local, combinando lo mejor del patrimonio arquitectónico y la naturaleza. El trazado es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física.
Unquera no es una capital turística gigante, pero sí un lugar que concentra en poco espacio motivos suficientes para quedarse. Su proximidad a espacios protegidos y playas convierte la localidad en base perfecta para escapadas de día, entre ellas es especialmente popular el Parque Natural de Oyambre, con sus dunas, playas extensas y rías. Esa mezcla de servicios de paso, tradición repostera y acceso directo a la naturaleza define la experiencia turística del pueblo.
Written by: Huffington Post
Copyright 2024 © La Campesina is a radio brand of Chavez Radio Group, a Chavez Media company.
Post comments (0)