El Sistema Sismológico Nacional (SSN) es la institución mexicana encargada de monitorear la actividad sísmica en México en tiempo real. El sistema registra, analiza y distribuye información sobre los sismos ocurridos para informar a autoridades y a la población general.
El SSN opera una red de estaciones sismológicas distribuidas por todo el país que envían datos de forma continua y en tiempo real a un centro de análisis para determinar la fecha, hora, magnitud, epicentro y profundidad de los sismos.
El SSN forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1929 y colabora con otras instituciones nacionales e internacionales, como el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Instituto Politécnico Nacional.
Temblor en Oaxaca
La madrugada de este 5 de septiembre se presentó un sismo con epicentro a 4 kilómetros al sur de San Pedro Pochutla (Latitud: 15.707°, Longitud: -96.469°), en Oaxaca.
MAGNITUD
HORA
PROFUNDIDAD
4.7
00:33:10
9.4 kilómetros
Hasta el momento, el SSN no ha reportado ninguna réplica. De igual forma, las autoridades de la entidad no han reportado afectaciones ni heridos.
Esta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a que no fue escrita por nuestros empleados ni nuestros afiliados, no garantizamos su veracidad ni exactitud. Recomendamos que cada persona realize su propia investigación para verificar el contenido de esta nota.
Según reportes periodísticos de la región, su acercamiento a la política comenzó en 2021, cuando se unió al equipo de su esposo durante su periodo como diputado federal por el Distrito 9 de Uruapan en el partido Morena.sourceEsta nota fue proporcionada por una fuente externa a La Campesina. Debido a […]
Post comments (0)