El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, explicó que, desde hoy hasta el próximo sábado, el huracán “Lorena”, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionará lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm), en el occidente y noroeste de México.
El coordinador también detalló que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, podría impactar entre el viernes y el sábado en la costa occidental de Baja California Sur.
Para hoy y mañana, se pronostican lluvias de muy fuertes a intensas en el sur de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de muy fuertes a intensas en las costas de esas entidades, las cuales, incluso, podrían alcanzar de 100 a 120 km/h en el litoral de Baja California Sur. Asimismo, se prevé oleaje elevado en zonas costeras de las entidades mencionadas.
Para el jueves y viernes, conforme “Lorena” se desplace hacia la península de Baja California, las lluvias podrían ser de intensas a torrenciales en el sur de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y los vientos, de 100 a 120 km/h, se mantendrían en las costas de Baja California Sur, y de menor intensidad en costas de Baja California, Sonora y Sinaloa. Respecto al oleaje, se prevé que sea de 4.5 a 6 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y menores en el golfo de California y los litorales de Sonora y Sinaloa.
Ante el desarrollo de “Lorena”, las áreas técnicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, particularmente las que están a más de 90 % de llenado, como son Abraham González y Las Lajas, en Chihuahua, así como Picachos y Santa María, en Sinaloa.
Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el pronóstico del SMN. “La autoprotección es la mejor herramienta para salvaguardar la vida. Ninguna medida preventiva sobra: cada acción suma para cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y comunidades. Protegernos frente a los fenómenos hidrometeorológicos es responsabilidad de todas y todos”, destacó.
Entre las principales recomendaciones a la ciudadanía se encuentran:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua
- No transitar cerca de laderas que puedan registrar deslizamientos
- Retirar de azoteas objetos que los vientos puedan arrastrar
- Limitar la movilidad ante lluvias intensas
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales
La directora explicó que la CNPC, en estrecha coordinación con gobiernos estatales y municipales, mantiene activos los protocolos de protección civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales. En el caso del huracán “Lorena”, se han emitido 10 productos de alertamiento para fortalecer la prevención.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la CNPC desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) al estado de Baja California Sur, con el fin de respaldar y fortalecer las acciones preventivas en las que participan los tres órdenes de gobierno.
Actualmente, se cuenta con un universo de mil 8 refugios disponibles listos para activarse de acuerdo con las necesidades:
- 169 en Baja California Sur
- 236 en Colima
- 477 en Jalisco
- 126 en Sinaloa
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Post comments (0)