Con la promesa de “sanear” el Poder Judicial, los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la primera elegida por voto popular, recibieron ayer los bastones de mando y servicio de pueblos indígenas y de la comunidad afromexicana en el Zócalo capitalino.
Durante la ceremonia, acompañada de copal, ofrendas y música tradicional oaxaqueña, médicas tradicionales realizaron una limpia y purificación de los juzgadores. Y en un gesto simbólico, los nuevos ministros pidieron a Quetzalcóatl guiar sus pasos en esta nueva etapa.
Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco y presidente del tribunal durante los dos primeros años, afirmó: “Somos los ministros y ministras del pueblo, porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del Artículo 39 de la Constitución. Tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial”. Al grito de: “¡Viva el pueblo, viva Aguilar Ortiz!”, cientos de asistentes -principalmente representantes de comunidades originarias- celebraron la llegada de un capítulo inédito para la justicia mexicana.
Aguilar destacó que “sin la reforma judicial impulsada por la Presidencia de Claudia Sheinbaum, los pueblos indígenas no tendríamos esta presencia en la vida pública del país”. En su discurso recordó la historia de México y la marginación de los pueblos originarios tras la conquista española, y prometió terminar con corrupción, nepotismo y deshonestidad.
La nueva Corte está conformada por Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero. Inicia así un mandato histórico, “del pueblo y para el pueblo”, en palabras de su presidente.
Sobre los pendientes, se heredaron mil 168 juicios. Entre ellos destacan la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, controversias sobre la reforma a créditos hipotecarios, los “súper poderes” del INE, la creación del Sistema de Salud para el Bienestar y la eliminación del Instituto de Transparencia con nuevas funciones para la Secretaría Anticorrupción.
Protestan nuevos ministros de la SCJN en medio de críticas
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seleccionados a través del “Plan C” impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y elegidos en la votación judicial del pasado 1 de junio, rindieron protesta este lunes ante el pleno del Senado, en un acto que Morena calificó como un triunfo sobre el modelo neoliberal.
Posteriormente, los nueve ministros sesionaron en el pleno de la SCJN, donde se instalaron formalmente para iniciar sus funciones al frente del Máximo Tribunal del país. Entre los nuevos integrantes se encuentra Arístides Guerrero, quien sufrió un accidente automovilístico el pasado 22 de agosto y se presentó en silla de ruedas con tanque de oxígeno.
La ceremonia en el Senado, fuertemente resguardada con vallas metálicas y un operativo policiaco-militar, inició con más de una hora de retraso. Asistieron autoridades federales, entre ellas la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto.
Los ministros rindieron protesta a las 22:02 horas, encabezados por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, y fueron presentados uno a uno, recibiendo aplausos de las bancadas de Morena, PVEM y PT, así como de la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y funcionarias federales.
En contraste, la oposición criticó el proceso. El PAN y Movimiento Ciudadano (MC) cuestionaron la legitimidad de la elección judicial, mientras que el PRI se ausentó. El panista Ricardo Anaya señaló que la autoridad carece de legitimidad de origen debido a irregularidades en el proceso, mientras que la bancada del PAN desplegó una manta con la leyenda: “Por sus sentencias se les conocerá”.
El coordinador de MC, Clemente Castañeda, denunció una intención de captura política del Poder Judicial y exhortó a los nuevos ministros a actuar con imparcialidad, legalidad, autonomía y espíritu republicano.
Por su parte, la morenista Sasil de León calificó la toma de protesta como histórica, asegurando que pone fin a una era de favoritismos, cuotas de poder y nepotismo.
Los nueve ministros que rindieron protesta son Hugo Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Sara Herrerías y Arístides Guerrero. Asimismo, los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del TEPJF también rindieron protesta, consolidando la nueva configuración del Poder Judicial federal.
Realizan la sesión solemne de la Corte
Hasta el cierre de esta edición, se llevaba a cabo la sesión solemne de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la toma de protesta de los nueve nuevos ministros que integrarán el Máximo Tribunal del país. La ceremonia, realizada en el pleno del órgano judicial, marca el inicio formal de sus funciones y cuenta con la asistencia de legisladores, autoridades federales y representantes de distintos sectores, en un acto histórico y altamente vigilado.
CT
Post comments (0)